Clínicas reumatológicas de Norteamérica v. 34, n. 4 Síndrome de Sj”gren

Clínicas reumatológicas de Norteamérica v. 34, n. 4 Síndrome de Sj”gren

Carsons, Steven E.

24,90 €(IVA inc.)

La serie 'Clinics of North America', compuesta por diversos títulos escritos por los mejores y más reconocidos especialistas en cada área, recoge en un formato muy manejable una visión concisa, sintética y muy práctica orientada a laclínica de la especialidad tratada. La serie cuenta con una larga tradición, ya que se publica desde 1912 por B. Saunders Publishing Company, constituyendouna referencia para el clínico. ¿Clínicas Reumatológicas de Norteamérica¿ es una serie periódica de 4 números al año, que proporciona información exhaustiva de revisiones de temas clínicos de máxima actualidad y relevancia, incluyendo diagnóstico y tratamiento. Cada número incluye 10-14 capítulos dedicados a un tema concreto en la especialidad o subespecialidad correspondiente. El síndrome de Sj”gren (SS) es atípico entre las principales enfermedades reumáticas autoinmunitarias. La falta de unos criterios universalmente aceptados para el diagnóstico, la clasificación y el pronóstico, así como la necesidad de una colaboración estrecha entre los especialistas en oftalmología, estomatología y otorrinolaringología para el manejo óptimo del paciente, aumentan la dificultad del tratamiento. Sin embargo, el SS permite a los reumatólogos y a los inmunólogos la oportunidad de comprender la patogenia, la evolución a largo plazo y el pronóstico de una enfermedad autoinmunitaria que posee características organoespecíficas y sistémicas. Por todos estos motivos, la investigación básica y clínica del SS ha aumentado de forma considerable en la última década, como queda demostrado en los trabajos enviados a las revistas de reumatología y los resúmenes presentados en reuniones científicas. Este número intenta reflejar una imagen de los avances realizados en estas áreas. INDICE: Nuevos conceptos en la patogenia del síndrome de Sj”gren. Genes y síndrome de Sj”gren. Virus de la hepatitis C y síndrome de Sj”gren: ¿desencadenante o imitador? Afectación de las vías del sistema nervioso en el síndrome de Sj”gren primario. Manifestaciones pulmonares del síndrome de Sj”gren primario. Linfoma del tejido linfoide asociado a la mucosa en el síndrome de Sj”gren:riesgos, tratamiento y pronóstico. Relación del síndrome de Sj”gren con otrostrastornos del tejido conectivo y autoinmunitario. Resultados notificados porel paciente, incluida la astenia, en el síndrome de Sj”gren primario. Medición de la actividad de la enfermedad y la lesión en el síndrome de Sj”gren. Papel de la gammagrafía nuclear en la caracterización y manejo del componente salivar del síndrome de Sj”gren. Tratamiento del ojo seco por el no oftalmólogo. Optimización del tratamiento de la boca seca en los individuos con síndrome de Sj”gren. Aspectos relacionados con los ensayos clínicos con agentes orales y biológicos modificadores de la enfermedad para el síndrome de Sj”gren. Potencial terapéutico de la modulación de las células B en el síndrome de Sj”gren.

  • ISBN: 978-84-458-1884-8
  • Editorial: Elsevier
  • Encuadernacion: Cartoné
  • Páginas: 240
  • Fecha Publicación: 01/10/2009
  • Nº Volúmenes: 1
  • Idioma: Español