Planificación y Administración de Redes

Planificación y Administración de Redes

Castro Ramos, Juan Manuel
Rodríguez Sánchez, José Ramón

26,00 €(IVA inc.)

Este libro está diseñado para desarrollar los contenidos del módulo Planificación y Administración de Redes, perteneciente al título de Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos y en Red (ASIR). Los primeros capítulos tienen un mayor contenido teórico, dado que se trata de un módulo de primer curso, y no se requieren conocimientos previos de la materia. Aun así, el libro es fundamentalmente práctico como corresponde a una enseñanza de formación profesional. En cuanto a los contenidos el enfoque es el de seguir, en la medida de lo posible, el modelo OSI de 7 capas, de forma ascendente desde el nivel físico hasta el nivel de aplicación. Se trata el concepto de arquitectura de red, se ven las principales redes locales con énfasis en la redes wifi, los medios físicos que forman una red, se dedica un capítulo al cableado estructurado para conocer los lugares y los cables de una red empresarial, se analizan las tramas de las principales redes LAN, se estudia a fondo el switch y las redes locales virtuales (vlan), se ve tanto el direccionamiento IPv4 como IPv6, se analiza con profundidad el router, su configuración y los principales protocolos de enrutamiento. Se realiza un estudio de las conexiones TCP y de los protocolos a nivel de aplicación. También hay un capítulo dedicado a la seguridad basado principalmente en las listas de control acceso, y por último, se tratan las principales técnicas de acceso a Internet y el mecanismo NAT. Teniendo en cuenta la implantación tan extendida de los dispositivos CISCO®, todos los ejercicios están basados en su simulador de red y su sistema operativo CISCO IOS. Las herramientas más utilizadas son: • Wireshark como sniffer de red • Packet Tracer como simulador de red CONTENIDO Capítulo 1. Caracterización de redes 1.1. La comunicación 1.1.1. Conceptos 1.1.2. Elementos de un sistema de comunicación 1.1.3. Modos de transmisión 1.2. Concepto de red. Ventajas 1.2.1. Concepto de red 1.2.2. Ventajas de las redes 1.3. Topologías de red 1.3.1. Topología en estrella 1.3.2. Topología en bus 1.3.3. Topología en anillo 1.3.4. Topología en árbol (estrella jerárquica) 1.3.5. Topología en malla 1.4. Clasificación general de redes 1.4.1. PAN. Personal Area Network 1.4.2. LAN. Local Area Network 1.4.3. MAN. Metropolitan Area Network 1.4.4. WAN. Wide Area Network 1.5. Evolución del trabajo en red (networking) 1.6. Sistemas de numeración 1.6.1. Sistema de numeración decimal 1.6.2. Sistema de numeración binario 1.6.3. Sistema de numeración octal 1.6.4. Sistema de numeración hexadecimal 1.6.5. Conversión de un sistema cualquiera al sistema decimal 1.6.6. Conversión del sistema decimal a cualquiera 1.6.7. Conversión entre binario, octal y hexadecimal Capítulo 2. Arquitecturas de red 2.1. Organizaciones de estándares 2.2. Arquitectura de red 2.2.1. Características 2.2.2. Diseño 2.2.3. Funcionamiento 2.3. Arquitectura TCP/IP 2.3.1. Los niveles y sus protocolos 2.3.2. Encapsulamiento en TCP/IP 2.4. Modelo de referencia OSI 2.4.1. Funciones de los niveles 2.4.2. Encapsulamiento en el modelo OSI 2.5. Comparativa del modelo OSI con TCP/IP 2.6. Captura de tráfico http con Wireshark 2.7. Captura de tráfico http con Packet Tracer Capítulo 3. Redes de Área Local 3.1. Introducción a las LAN 3.2. Proyecto IEEE 802 3.2.1. Clasificación de los estándares IEEE 802 3.3. La familia Ethernet (IEEE 802.3) 3.3.1. Ethernet ? Tasa de transferencia 10 Mbps 3.3.2. Fast Ethernet ? Tasa de transferencia 100 Mbps 3.3.3. Gigabit Ethernet ? Tasa de transferencia 1 Gbps 3.3.4. 10 Gigabit Ethernet ? Tasa de transferencia 10 Gbps 3.4. Token Bus (IEEE 802.4) 3.5. Token Ring (IEEE 802.5) 3.6. FDDI (ANSI y IEEE 802.8) 3.7. WLAN. Wireless LAN (IEEE 802.11) Capítulo 4. Nivel Físico 4.1. Introducción a las señales 4.1.1. Tipos de señales: analógicas y digitales 4.1.2. Señales analógicas simples 4.1.3. Señales digitales 4.1.4. Descomposición de una señal digital 4.2. Tipos de transmisión 4.2.1. Analógica y digital 4.2.2. Serie y paralelo 4.2.3. Síncrona y asíncrona 4.3. Técnicas de transmisión 4.3.1. Codificación 4.3.2. Modulación digital a analógica 4.3.3. Transmisión en banda ancha y en banda base 4.4. Medios de transmisión 4.4.1. Par trenzado 4.4.2. Cable coaxial 4.4.3. Fibra óptica 4.4.4. Medios inalámbricos 4.5. Limitaciones de los medios de transmisión 4.5.1. Atenuación 4.5.2. Distorsión 4.5.3. Ruido Capítulo 5. Cableado estructurado 5.1. Introducción 5.2. Espacios y recorridos para telecomunicaciones en edificios comerciales (ANSI/TIA/EIA 569-B) 5.2.1. Conceptos 5.2.2. Componentes 5.3. Cableado de telecomunicaciones en edificios comerciales (ANSI/TIA/EIA 568-C) 5.3.1. ANSI/TIA/EIA 568-C. Normas para edificios comerciales Capítulo 6. Nivel de enlace 6.1. Funciones del nivel de enlace 6.2. Tramado 6.2.1. Formato de trama PPP para redes WAN 6.2.2. Formato de trama Ethernet 6.2.3. Formato de trama 802.11 (Wi-Fi) 6.3. Control de acceso al medio 6.3.1. Multiplexación FDM y TDM 6.3.2. Paso de testigo 6.3.3. CSMA/CD 6.3.4. CSMA/CA 6.4. Control de flujo 6.5. Control de errores 6.5.1. Comprobación de Redundancia Vertical VCR 6.5.2. Comprobación de Redundancia Longitudinal LCR 6.5.3. Comprobación de Redundancia Cíclica CRC 6.6. Direccionamiento físico Capítulo 7. El switch 7.1. El switch 7.1.1. Evolución histórica 7.1.2. Funcionamiento 7.1.3. Características del swtch 7.1.4. Técnicas de reenvío 7.1.5. Tipos de switches 7.1.6. Configuración básica de un switch gestionable Capítulo 8. VLAN (RED LAN virtual). Diseño de una red 8.1. VLAN. Red LAN virtual 8.1.1. Concepto de VLAN 8.1.2. Formato de trama IEEE 802.1q para VLAN 8.1.3. Tipos de VLAN según membresía 8.1.4. Tipos de enlaces 8.1.5. Tipos de VLAN según su función 8.1.6. Comandos Cisco para gestión de VLAN 8.2. Protocolo VTP. Configuración dinámica de VLANs 8.3. Diseño de una red jerárquica 8.3.1. Capas de una red jerárquica 8.3.2. Ventajas del diseño de red jerárquico 8.3.3. Principios de diseño de redes jerárquicas Capítulo 9. Nivel de red. Direccionamiento IP 9.1. Nivel de red. Objetivo, funciones y protocolos 9.1.1. Objetivo 9.1.2. Funciones del nivel de red 9.1.3. Protocolos del nivel de red 9.2. Protocolo IP 9.2.1. Características 9.2.2. Formato del datagrama IPv4 9.2.3. Formato del datagrama IPv6 9.3. Direccionamiento IPv4 9.3.1. Direcciones IPv4 9.3.2. Clases 9.3.3. Direcciones reservadas 9.3.4. Direcciones especiales 9.3.5. Direcciones publicas 9.3.6. Direcciones privadas 9.3.7. Máscaras de subred 9.4. Subredes 9.4.1. Necesidad de las subredes 9.4.2. Método para la creación de subredes (subnetting) 9.4.3. Herramientas para subnetting 9.5. Configuración del adaptador de red 9.5.1. Configuración en Windows 9.5.2. Configuración en Linux 9.6. Protocolo ARP 9.7. Protocolo ICMP. Diagnóstico de redes 9.7.1. Mensajes de solicitud y respuesta de eco (Echo y Echo Reply) 9.7.2. Mensajes de tiempo excedido (Time exceeded) 9.8. Direccionamiento IPv6 9.8.1. Formatos de direcciones IPv6 9.8.2. Tipos de direcciones IPv6 9.8.3. Índice de zona 9.8.4. Mecanismos de transición IPv4 a IPv6 Capítulo 10. El router. Configuración 10.1. El router 10.1.1. Introducción 10.1.2. Arquitectura del router 10.1.3. Nivel de operación 10.1.4. Funcionamiento 10.1.5. Tipos de router según su función 10.2. Configuración de routers CISCO 10.2.1. Modos de operación 10.2.2. Modo Usuario EXEC 10.2.3. Modo Privilegiado EXEC 10.2.4. Modo Configuración Global 10.2.5. Modo Configuración de una interfaz del router 10.2.6. Modo Configuración de una línea 10.2.7. Configuración de una conexión SSH 10.2.8. Configuración del servicio DHCP 10.3. Router Linksys Capítulo 11. Enrutamiento estático y dinámico. Protocolos de enrutamiento 11.1. Concepto de enrutamiento 11.2. Tipos de enrutamiento 11.2.1. Enrutamiento estático 11.2.2. Enrutamiento dinámico 11.3. Enrutamiento estático 11.4. Mejoras en el diseño de redes y el enrutamiento 11.4.1. VLSM 11.4.2. CIDR 11.5. Enrutamiento dinámico 11.5.1. Sistema autónomo (AS) 11.5.2. Protocolos interiores y exteriores a un sistema autónomo 11.5.3. Protocolos según su algoritmo de enrutamiento 11.5.4. Protocolos híbridos 11.5.5. Clasificación de los protocolos de enrutamiento 11.5.6. Pasos para configuración de enrutamiento dinámico 11.6. RIP (v1) 11.7. RIP (v2) 11.8. RIPng 11.9. OSPF 11.10. Características comunes de los protocolos de enrutamiento 11.11. Enrutamiento entre VLANs Capítulo 12. Nivel de transporte. Protocolos TCP y UDP 12.1. El nivel de transporte 12.1.1. Concepto 12.1.2. Funciones del nivel de transporte 12.2 Puerto y socket de comunicaciones 12.2.1. Concepto de puerto 12.2.2. Concepto de socket 12.3 Protocolo TCP (Transmission Control Protocol) 12.3.1. Funcionamiento 12.3.2. Estados de una conexión TCP 12.3.3. Formato de segmento TCP 12.4 Protocolo UDP (User Datagram Protocol) Capítulo 13. El nivel de aplicación 13.1. El nivel de aplicación 13.1.1. Conceptos 13.2. Servicios de red 13.2.1. Asignación dinámica de direcciones (DHCP) 13.2.2. Resolución de nombre de dominio (DNS) 13.2.3. Transferencia de archivos FTP 13.2.4. Páginas web. HTTP/ HTTPS 13.2.5. Correo. SMTP y POP3/ IMAP4 13.2.6. Streaming. RTSP 13.2.7. Monitorización de red. SNMP 13.2.8. Directorio. LDAP Capítulo 14. Seguridad; ACL, Firewall y DMZ 14.1. ACL. Listas de control de acceso 14.1.1. Definición y características 14.1.2. Funcionamiento de las ACL 14.1.3. ACL estándar 14.1.4. ACL extendida 14.2. Firewall y DMZ 14.2.1. Definición 14.2.2. Arquitectura de firewalls Capítulo 15. Acceso a Internet. NAPT 15.1. Técnicas de conmutación 15.1.1. Conmutación de circuitos 15.1.2. Conmutación de paquetes 15.2 Tecnologías de acceso a Internet 15.2.1. La red telefónica conmutada (RTC) 15.2.2. La red digital de servicios integrados (RDSI) 15.2.3. La línea de abonado digital (DSL) 15.2.4. FTTx. Accesos mediante fibra 15.2.5. La red Híbrida de Fibra y Cobre (HFC)) 15.2.6. La red inalámbrica (WiMAX) 15.2.7. El Sistema Universal de Telecomunicaciones Móviles (UMTS) 15.3 Traducción de direcciones. NAT/NAPT 15.3.1. Funcionamiento de NAPT 15.3.2. Configuración de NAPT en routers Cisco

  • ISBN: 9788417289386
  • Editorial: GARCETA GRUPO EDITORIAL
  • Encuadernacion: Rústica
  • Páginas: 314
  • Fecha Publicación: 01/09/2019
  • Nº Volúmenes: 1
  • Idioma: