Investigación e innovación de la docencia universitaria en el espacio europeo de educación superior

Investigación e innovación de la docencia universitaria en el espacio europeo de educación superior

Domínguez Garrido, María Concepción

25,00 €(IVA inc.)

La investigación e innovación de la docencia en el EEES pretende atender las demandas educativas y los desafíos de los nuevos planes de estudios universitarios basados en la formación de las competencias genéricas y profesionales, adaptando la respuesta educativa a las necesidades de los estudiantes, a las titulaciones y ala Sociedad del Conocimiento y al mundo laboral. Las nuevas actuaciones educativas en el ámbito universitario, y su repercusión internacional es intensa en varios países europeos y de América. Esta obra presenta proyectos, investigaciones y experiencias en distintos ámbitos educativos y formativos. INDICE: Presentación.- Formación desde las competencias en el EEES.- Formación y desarrollo de competencias básicas y profesionales (Antonio Medina Revilla).- Innovación y docencia en la universidad (Ma Concepción Domínguez Garrido.- Evaluación y tutoría en el EEES: la formación del tutor en este ámbito (José Cardona Andújar).- Sociedad, educación y competencias (Jesús Cabrerizo Diago.- Formación y desarrollo de competencias profesionales: otro reto a la calidad de la enseñanza superior. Una propuesta para Iberoamérica ( Fernando Ribeiro Gon‡alves).- Los aspectos motivadores del desarrollo de la competencia comunicativa bilingüe del profesorado universitario eslovado (Zuzana Fráterová).- La comunicación intercultural en el proceso de estudio se la Pedagogía (Ieva Margevica).-Funciones docentes y acción tutorial.- Formación y desarrollo de lascompetencias profesionales del médico. Experiencia en la escuela de medicina de lIunir-Argentina (Mario A.Secchi).- Meta análisis del seguimiento de egresados en un posgrado de calidad: un experiencia preliminar (Sebastián Figueroa, Blandina Bernal, Nancy Jácome Ávila, Ana Delia López.- Selección, evaluación yacreditación del profesorado ante el EEES (Fernanda Moretón).- Innovaciones del máster universitario en profesorado de educación secundaria obligatoria, bachillerato, formación profesional y enseñanza de idiomas (Eufradio Pérez Navío).- Aprendizaje basado en problemas en la asignatura de Derecho Civil (LourdesTejedor, Francisco Javier Jiménez, Rosa Adela Leonsegui, Ma Paz Pous y Juana Ruiz).-Diseño de medios para la mejora de la educación superior.- Nuevos retosen educación: Hacia una nueva educaciónplurilingüe e intercultural (Martha Lucía Orozco).- Diseño de materiales didácticos: escritos y audiovisuales(Ma Luisa Sevillano).- La formación desde la sociedad digital de la información (Lorenzo Almazán y Ana MaOrtiz).- Televisión digital interactiva: posibilidades de inclusión social y digital en el escenario educativo brasileño (Estéfano Vizconde, Sergio Ferreira, Dirceu da Silva, Antonio Medina y Francisco García).-El eportfoloio en el ámbito universitario: el almacén de los materiales elaborados por el docente y el estudiante(Ana Martín Cuadrado y Ma Luz Cacheiro Gonzáles).- Estilos de aprendizaje y diseños instruccionales (Fernando Toledo).- El lenguaje audiovisual interactivo en el contexto educativo (Estéfano Vizconde, Sergio Ferreria, Francisco García y Antonio Medina).- Modelos de diseño de recursos educativos digitales (Ma Luz Cacheiro y Baldomero.

  • ISBN: 978-84-8004-971-9
  • Editorial: Centro de Estudios Ramón Areces
  • Encuadernacion: Rústica
  • Páginas: 336
  • Fecha Publicación: 01/04/2010
  • Nº Volúmenes: 1
  • Idioma: Español