Pack cefalea + tensiones

Pack cefalea + tensiones

Fernández de las Peñas, Cesar
Peninou, Gilles

79,90 €(IVA inc.)

La presente obra constituye un tratado acerca de la cefalea tensional de origen cervical en el que se estudia en profundidad la fisiopatología, el diagnóstico y tratamiento de los pacientes con este tipo de patología, y en el que se incluyen los últimos avances en investigación clínica.La segunda obra, de carácter didáctico y conciso, está dedicada al abordaje integral de las tensiones o contracturas musculares a través de las terapias manuales. Esta técnica se fundamenta en el concepto de terapias manuales ampliamente difundido en la medicina manual, en osteopatía y en kinesioterapiaLibro 1: Cefalea tensional de origen cervical. Fisiopatología, diagnóstico y tratamiento PARTE I. INTRODUCCIÓN. 1. Introducción. 2. Epidemiología de la cefalea tensional, la migraña y la cefalea de origen cervical. 3. Abordaje médicode las cefaleas. PARTE II. FISIOPATOLOGÍA DE LA CEFALEA TENSIONAL. 4. Naturaleza del dolor muscular. 5. Fisiopatología del dolor muscular reflejo. 6. Puntos gatillo musculares en la cefalea tensional. 7. Contribución de los músculos suboccipitales en la cefalea tensional. 8. Postura adelantada de la cabeza en las cefaleas. 9. Sensibilización en la cefalea tensional: un modelo de dolor. PARTE III. FISIOPATOLOGÍA DE LA CEFALEA DE ORIGEN CERVICAL. 10. Anatomía y fisiología del complejo trigeminocervical. 11. Cefalea de origen cervical: consideración de la patogenia. 12. Alteración del control motor en la cefalea de origen cervical. PARTE IV. EXPLORACIÓN FÍSICA DE LOS PACIENTES CON CEFALEA. 13. Razonamiento clínico en el diagnóstico: anamnesis de los pacientes con cefalea.14. Evaluación de la columna cervical en pacientes con cefalea. 15. Evaluación de la columna dorsal en pacientes con cefalea. 16. Identificación manual de los puntos gatillo en los músculos relacionados con las cefaleas. 17. Exploración clínica de la región orofacial en pacientes con cefalea. PARTE V. EFECTOS NEUROFISIOLÓGICOS DE ALGUNAS INTERVENCIONES DE TERAPIA FÍSICA. 18. Efectos neurofisiológicos de la manipulación vertebral. 19. Mecanismos terapéuticos subyacentes en las técnicas de energía muscular. 20. Efectos neurofisiológicos de las maniobras de movilización neural. 21. Efectos neurofisiológicos de la punción seca. PARTE VI. TRATAMIENTO CONSERVADOR DE LA CEFALEA TENSIONAL Y DE ORIGENCERVICAL. 22. Técnicas de movilización articular cervical en pacientes con cefalea. 23. Técnicas de manipulación articular cervical en pacientes con cefalea. 24. Intervenciones en la columna dorsal para el tratamiento de los pacientes con cefalea. 25. Técnicas de energía muscular. 26. Técnicas neuromusculares.27. Métodos de inducción miofascial para pacientes con cefalea. 28. Intervenciones fisioterapéuticas para la región orofacial. 29. Ejercicio terapéutico dela columna cervical para los pacientes con cefalea. 30. Intervenciones neurodinámicas en el tratamiento de pacientes con cefalea. 31. Punción de puntos gatillo de los músculos de la cabeza, cuello y hombro relacionados con la cefalea. 32. Toxina botulínica tipo A en el tratamiento de la cefalea. 33. Aspectos psicológicos del tratamiento de las cefaleas crónicas. 34. Diagnóstico y tratamiento fisioterapéutico de un paciente con cefalea crónica diaria: traducción de los conocimientos a la práctica clínica. ÍNDICE ALFABÉTICOLibro 2: Las tensiones musculares. Del diagnóstico al tratamiento Parte I: Introducción regional: el cuello y el tronco El cuello El tórax La región abdominolumbar Parte II: Introducción regional: la extremidad superior El hombro El codo La muñeca y la mano Parte III: Introducción regional: la extremidad inferior La cadera La rodilla El tobillo y el pie.

  • ISBN: 978-84-8086-597-5
  • Editorial: Elsevier
  • Encuadernacion: Desconocida
  • Fecha Publicación: 01/05/2012
  • Nº Volúmenes: 2
  • Idioma: Español