Manual básico del dolor orofacial en odontología

Manual básico del dolor orofacial en odontología

Ginestal Gómez, E.
Aguirre Urizar, J.M.

18,72 €(IVA inc.)

La región orofacial es una de las más complejas del organismo debido a la gran variedad de estructuras y sistemas que contiene. De hecho, el dolor originado y/o sentido en las estructuras orofaciales puede ser competencia de neurólogos, otorrinolaringólogos, oftalmólogos, cirujanos, traumatólogos, rehabilitadores, psiquiatras y, por supuesto, odontólogos. Además, el área corporal inervada por el nervio trigémino es una de las que más densidad de terminaciones nerviosas contiene y con una mayor superficie de representación topográfica en elcórtex cerebral sensorial. Si a esto le añadimos la importancia de la cara y de la boca en la imagen del individuo, la repercusión del dolor orofacial puede considerarse mayor que la del dolor en otras regiones corporales. La obra describe las características que puede presentar el dolor orofacial, así como las diferentes etiologías que lo pueden desencadenar. En el equipo de autores participa el profesorado del Postgrado de Patología Oral de la Universidad del País Vasco. ÍNDICE: Índice de capítulos (extracto): 1. INTRODUCCIÓN AL DOLOR OROFACIALConcepto de dolor. Epidemiología del dolor orofacial. Tipos de dolor orofacial según su origen. Características clínicas básicas de los diferentes tipos dedolor. Papel del odontólogo en el diagnóstico y tratamiento del dolor orofacial. 2. HISTORIA Y EXPLORACIÓN BÁSICAS EN EL DOLOR OROFACIAL Historia clínica general y de dolor orofacial. Exploración habitual en dolor orofacial. Métodos complementarios de diagnóstico. Métodos comunes de medición del dolor. 3. DOLOR DE ORIGEN DENTARIO Dolor de origen pulpar. Dolor periodontal. Combinación delesiones pulpares y periodontales. Dolor heterotópico percibido en el diente,de origen no dentario. 4. TRASTORNOS TEMPOROMANDIBULARES I: DOLOR Y LIMITACIÓN FUNCIONAL DE ORIGEN ARTICULAR Alteraciones del complejo cóndilo-disco. Luxación de la articulación temporomandibular (luxación espontánea o bloqueo abierto). Procesos inflamatorios articulares. Osteoartritis. Anquilosis articular. 5. TRASTORNOS TEMPOROMANDIBULARES II: DOLOR Y LIMITACIÓN FUNCIONAL DE ORIGEN MUSCULAR Mialgia local. Dolor miofascial. Mialgia de mediación central. Mioespasmo. Miositis. Contractura miofibrótica. Dolor muscular masticatorio asociado aotros cuadros de dolor sistémico. Pautas de tratamiento del dolor muscular masticatorio. 6. DOLOR MUCOGINGIVAL Y LINGUAL Aspectos generales. Procesos dolorosos mucogingivales. Lesiones reactivas. Enfermedades alérgicas. Reacciones a fármacos. Infecciones. Enfermedades inmunológicas de la mucosa. Aftas. Estomatitis aftosa recurrente. Desórdenes orales potencialmente malignos. Cáncer oral. 7. DOLOR NEUROPÁTICO: DOLOR NEUROPÁTICO PAROXÍSTICO: Neuralgias del trigémino y glosofaríngeo. DOLOR NEUROPÁTICO CONTINUO: Neuropatías orofaciales traumáticas dolorosas. Síndrome de boca ardiente. Neuralgia postherpética. Causas centrales de dolor orofacial. 8. CEFALEAS Clasificación de las cefaleas. Cefalea tensional. Migraña. Cefaleas trigémino-autonómicas. Cefalea secundaria vascular: arteritis del temporal. 9. OTRAS CAUSAS DE DOLOR OROFACIAL Cuadros cervicogénicos. Otras causas extracraneales de dolor orofacial. Causas sistémicas de dolor orofacial. 10. FACTORES PSICOLÓGICOS Y DOLOR OROFACIAL Aspectos psicológicos del dolor. Consideraciones del dolor orofacial. Aspectos psicológicos y trastornos temporomandibulares. Psicopatología y trastornos temporomandibulares.Recomendaciones en Odontología. 11. FARMACOLOGÍA DEL DOLOR OROFACIAL Grupos de fármacos analgésicos. Criterios de selección de los fármacos analgésicos. Paracetamol y antiinflamatorios no esteroideos. Opiáceos menores y mayores. Fármacos coadyuvantes. Glucocorticoides. Relajantes musculares. Tratamiento farmacológico de las cefaleas

  • ISBN: 978-84-15351-12-2
  • Editorial: Ergón
  • Encuadernacion: Rústica
  • Páginas: 96
  • Fecha Publicación: 01/09/2012
  • Nº Volúmenes: 1
  • Idioma: Español