Legislación sobre seguridad y salud en el trabajo

Legislación sobre seguridad y salud en el trabajo

González Biedma, Eduardo

45,00 €(IVA inc.)

El presente compendio está concebido para ser un instrumento útil y ágil paralos distintos profesionales implicados en la aplicación de la normativa en materia de prevención de riesgos laborales. Igualmente, se orienta a satisfacer las necesidades de empresarios, trabajadores y sus representantes. Incluye tanto la Ley de Prevención de Riesgos Laborales como los principales reglamentos dictados en su desarrollo. Asimismo, incorpora las normas dictadas para específicos riesgos o sectores de actividad (construcción, energía nuclear, pesca, empresas de trabajo temporal, entre otros) y con relación a determinados agentes nocivos, algunas anteriores incluso a la propia la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y que siguen en vigor. Esta recopilación ofrece además un práctico apéndice sobre la normativa de la Unión Europea al respecto, así como de los Convenios de la OIT más relevantes Esta edición, aumentada y puesta al día, incluye las novedades más recientes, como son la publicación de sanciones por faltas muy graves en materia preventiva (Real Decreto 597/2007), subcontratación en el sector de la construcción (Ley 23/2006 y Real Decreto 1.109/2007), personal del Ministerio de Defensa (Real Decreto 1.755/2007) o reforma de los servicios de prevención en relación con la trabajadora embarazada (Real Decreto 298/2009) INDICE: Presentación I. NORMAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE APLICACIÓN GENERAL A LOS DISTINTOS SECTORES DE ACTIVIDAD o 1. NORMAS GENERALES DE PREVENCIÓN Y DE SERVICIOS DE PREVENCIÓN o 1.A. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales o 1.B. Real Decreto 1.488/1998, de 10 de julio, de adaptación de la legislación de prevención de riesgos laborales a la Administración General del Estado o 1.C. Resolución de 23 de julio de 1998, de la Secretaria de Estado para la Administración Pública, por la que se ordena la publicación del Acuerdo de Consejo de Ministros de 10 de julio de 1998, por el que se aprueba el Acuerdo Administración-Sindicatos de adaptación de la legislación de prevención de riesgos laborales a la Administración General del Estado o 1.D. Real Decreto 1.932/1998, de 11 de septiembre, de adaptación de loscapítulos III y V de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, al ámbito de los centros y establecimientos militares o 1.E Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención o 1.F. Orden de 27 de junio de 1997, por la que se desarrolla el Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los servicios de prevención, en relación con las condiciones de acreditación de las Entidades especiales como servicios de prevención ajenos a lasempresas, de autorización de las personas o Entidades especializadas que pretendan desarrollar la actividad de auditoria del sistema de prevención de las empresas y de autorización de las Entidades públicas o privadas para desarrollar y certificar actividades formativas en materia de prevención de riesgos laborales o 1.G. Real Decreto 949/1997, de 20 de junio, por el que se establece elcertificado de profesionalidad de la ocupación de prevencionista de riesgos laborales o 1.H. Real Decreto 171/2004, de 30 de enero, por el que se desarrolla el artículo 24 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, en materia de coordinación de actividades empresariales o 1.1. Real Decreto 179/2005, de 18 de febrero, de Prevención de riesgos laborales en la Guardia Civil o 1.J. Real Decreto 2/2006, de 16 de enero, de Prevención de riesgos laborales en la actividad de los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía o 1.K. Ley 20/2007, de 12 de julio, Estatuto del trabajo autónomo (selección de artículos) o IX. Real Decreto 1.755/2007, de 28 de diciembre, de prevención de riesgos laborales del personal militar de las Fuerzas Armadas y de laorganización de los servicios de prevención del Ministerio de Defensa o 2. Normas orgánicas o 2.A. Real Decreto 1.879/1996, de 2 de agosto, por el que se regula la composición de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. o 2.B. Real Decreto 1.993/1995, de 7 de diciembre, por el que se aprueba elReglamento sobre colaboración de las Mutuas de Accidentes de trabajo (selección de artículos) o 2.C. Orden TAS/3.623/2006, de 28 de noviembre de 2006, que re-gula las actividades preventivas en el ámbito de la Seguridad Social y la financiación de la Fundación para la Prevención de riesgos laborales DE TRABAJOo 3. Medio ambiente, riesgos biológicos y condiciones del lugar o 3.A. Convenio de la OIT de 20 de junio de 1977, número 148, ratificado por Instrumento de24 de noviembre de 1980, sobre el medio ambiente de trabajo (contaminación del aire, ruido y vibraciones) o 3.B. Convenio de la OIT de 22 de junio de 1981,número 155, ratificado por Instrumento de 26 de julio de 1985, sobre seguridad y salud de los trabajadores y medio ambiente de trabajo o 3.C. Orden de 6 demayo de 1988, sobre requisitos y datos que deben reunir las comunicaciones deapertura previa o reanudación de actividades en los centros de trabajo o 3.D.Real Decreto 485/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas en materiade señalización de seguridad y salud en el trabajo o 3.E. Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo o 3.F. Real Decreto 664/1997, de 12 demayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionadoscon la exposición a agentes biológicos durante el trabajo o 3.G. Real Decreto665/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos durante el trabajo o 3.H. Real Decreto 1.254/1999, de 16 de julio, por el que se aprueban medidas de control de los riesgos inherentes a los accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas o 3.1. Real Decreto 374/2001, de 6 de abril, sobre la protección de la salud y seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con los agentes químicos durante el trabajo o 3.J. Real Decreto 614/2001, de 8 de junio, sobre disposiciones mínimas para la protección de la salud y seguridad de los trabajadores frente al riesgo eléctrico o 3.K. RealDecreto 1.311/2005, de 4 de noviembre, sobre protección de la salud y la seguridad de los trabajadores frente a los riesgos derivados o que puedan derivarse de la exposición de vibraciones mecánicas o 3.L. Real Decreto 286/2006, de 10 de marzo, sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadorescontra los riesgos relacionados con la exposición al ruido o 4. Normas de seguridad en maquinarias o 4.A. Convenio de la OIT de 25 de junio de 1963, número119, ratificado por Instrumento de 26 de noviembre de 1971, sobre protección de la maquinaria o 4.B. Real Decreto 1.435/1992, de 27 de noviembre, por el que se dictan las disposiciones de aplicación de la Directiva del Consejo 89/392/CEE, relativa a la aproximación de las legislaciones de los Estados miembros sobre máquinas o 4.C. Real Decreto 1.644/2008, de 10 de octubre, por el que seestablecen las normas para la comercialización y puesta en servicio de las máquinas o 5. Prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales o5.A. Resolución de 30 de junio de 2009, de la Secretaría de Estado de la Seguridad Social, por la que se establecen los criterios y prioridades a aplicar por las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de la Seguridad Social en la planificación de sus actividades preventivas para el año 2009, en desarrollo de lo dis- puesto en la Orden TAS/3.623/2006, de 28 de noviembre, por la que se regulan las actividades preventivas en el ámbito de la Seguridad Social y la financiación de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales o 6. Equipos de protección individual y otras disposiciones de carácter general o 6.A. Convenio de la OIT de 7 de junio de 1967, número 127, ratificado por Instrumentos de 6 de mayo de 1969, sobre peso máximo de carga transportada por un trabajador o 6.B. Ley 21/1992, de 16 de julio, de Industria (selección de artículos) o 6.C. Real Decreto 1.407/1992, de 20 de noviembre, por el que se regulan las condiciones para la comercialización y libre circulación intracomunitaria de los equipos de protección individual o 6.D. Real Decreto 487/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas deseguridad y salud relativas a la manipulación manual de cargas que entrañe riesgos, en particular dorsolumbares, para los trabajadores o 6.E. Real Decreto 488/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas al trabajo con equipos que incluyen pantallas devisualización o 6.F. Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadoresde equipos de protección individidual o 6.G. Real Decreto 1.215/1997, de 18 de julio, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo II. NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO POR RAMAS DE ACTIVIDAD o 7. Agricultura o 7.A. Orden de 28 de enero de 1981, sobre protección de tractores con cabinas o bastidores de seguridad o 8. Comercio o 8.A. Convenio de la OIT de 8 de julio de 1964, número 120, ratificado por Instrumento de 18 de mayo de 1970, sobre higiene en comercio y oficinas o 9. Construcción o 9.A. Convenio de la OITde 23 de junio de 1937, número 62, ratificado por Instrumento de 12 de junio de 1958, sobre prescripciones de seguridad en la industria de la edificación o9.B. Orden de 20 de mayo de 1952, por la que se aprueba el Reglamento de seguridad en el trabajo en la industria de la construcción y obras públicas o 9.C.Orden de 20 de enero de 1956, por la que se aprueba el Reglamento de higiene y seguridad en los trabajos realizados en cajones con aire comprimido o 9.D. Real Decreto 1.627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción o 9.E. Ley 32/2006, de 18 de octubre, reguladora de la subcontratación en el sector de la construcción o 9.F. Real Decreto 1.109/2007, de 24 de agosto, que desarrolla laLey 32/2006, de 18 de octubre, reguladora de la subcontratación en el sector de la construcción o 10. Energía nuclear o 10.A. Convenio de la OIT de 22 de junio de 1960, número 115, ratificado por Instrumentos de 28 de junio de 1962, sobre protección contra las radiaciones o 10.B. Real Decreto 413/1997, de 21 de marzo, sobre protección operacional de los trabajadores externos con riesgo de exposición a radiaciones ionizantes por intervención en zona controlada o 10.C. Real Decreto 783/2001, de 6 de julio, por el que se aprueba el Reglamentosobre protección sanitaria contra radiaciones ionizantes o 11. Trabajo en el mar o 11.A. Convenio de la OIT de 29 de junio de 1946, número 73, ratificado por Instrumento de 24 de mayo de 1971, sobre examen médico de la gente del mar o 11.B. Convenio de la OIT de 18 de junio de 1979, número 92, ratificado por Instrumente de 24 de mayo de 1971, sobre alojamiento de la tripulación o 11.C. Convenio de la OIT de 21 de junio de 1966, número 126, ratificado por Instrumento de 9 de febrero de 1968, sobre alojamiento a bordo de barcos pesqueros o 11.D. Convenio de la OIT de 30 de octubre de 1970, número 134, ratificado por Instrumento de 26 de noviembre de 1971, sobre prevención de accidentes de trabajo (gente del mar) o 11.E. Convenio de la OIT de 24 de septiembre de 1987, número 164, ratificado por Instrumento de 15 de enero de 1991, sobre protección de la salud de la gente del mar o 11.F. Orden de 23 de diciembre de 1952, por la que se aprueba la Ley sobre condiciones de trabajo en la Marina Mercante (selección de artículos) o 11.G. Orden de 1 de marzo de 1973, sobre reconocimientos médicos y certificados de aptitud para el trabajo a bordo de embarcaciones pesqueras y mercantes o 11.H. Real Decreto 1.216/1997, de 18 de julio, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en el trabajoa bordo de los buques de pesca o 11.1. Real Decreto 258/1999, de 12 de febrero, por el que se establecen condiciones mínimas sobre la protección de la salud y la asistencia médica de los trabajadores del mar o 11J. Real Decreto 1.032/1999, de 18 de junio, por el que se determinan las normas de seguridad a cumplir por los buques pesqueros de eslora igual o superior a veinticuatro metros o 11.K. Real Decreto 525/2002, de 14 de junio, sobre el control de cumplimiento del Acuerdo comunitario relativo a la ordenación del trabajo de la gente delmar o 11.L. Real Decreto 1.696/2007, de 14 de diciembre, por el que se regulan los reconocimientos médicos de embarque marítimo o 12. Minería o 12.A. Ley 22/1973, de 21 de julio, de Minas (selección de artículos) o 12.B. Resolución de 28 de enero de 1981, de la Dirección General de Minas, sobre normas de seguridad para materiales y maquinaria de las minas o 12.C. Real Decreto 3.255/1983, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el Estatuto del Minero (selección de artículos) o 12.D. Real Decreto 863/1985, de 2 de abril, por el que se aprueba el Reglamento General de Normas Básicas de Seguridad Minera o 12.E. Orden de 19 de marzo de 1986, sobre normas complementarias para el desarrollo y ejecución del Real Decreto 3.255/1983, de 21 de diciembre, del Estatuto del Minero, en materia de seguridad e higiene o 12.F. Real Decreto 1.389/1997, de 5 de septiembre, por el que se aprueban las disposiciones mínimas destinadas a proteger la seguridad y la salud de los trabajadores en las actividades mineras o 12.G. Orden ITC/101/2006, de 23 de enero, contenido mínimo y estructura del documento sobre seguridad y salud para la industria extractiva o 13. Puertos o 13.A. Convenio de la OIT de 25 de junio de 1973, número 137, ratificado por Instrumento de 22 de marzo de 1975, sobre Trabajo Portuario o 13.B. Convenio de laOIT de 25 de junio de 1979, número 152, ratificado por Instrumento de 13 de febrero de 1982, sobre Seguridad e Higiene en los Trabajos Portuarios o 13.C. Orden de 6 de febrero de 1971, por la que se aprueba el Reglamento de Seguridad, Higiene y Bienestar de los Estibadores Portuarios o 14. Empresas de trabajo temporal o 14.A. Real Decreto 216/1999, de 5 de febrero, por el que se aprueban disposiciones mínimas de seguridad y salud en el trabajo en el ámbito de lasempresas de trabajo temporal o 15. Otras ramas de actividad (reseña) III. NORMAS RELATIVAS A LA PREVENCIÓN DE RIESGOS HIGIÉNICO LABORALES Y ENFERMEDADES PROFESIONALES o 16. Amianto y asbesto o 16.A. Real Decreto 396/2006, de 31 de marzo, sobre Disposiciones mínimas de Seguridad y salud aplicables a los trabajos con riesgos de exposición al amianto o 16.B. Convenio de la OIT de 4 de junio de 1986, número 162, ratificado por Instrumentos de 17 de julio de 1990, sobre utilización del asbesto en condiciones de seguridad o 17. Benceno o 17.A. Convenio de la OIT de 23 de junio de 1971, número 136, ratificado por Instrumento de 31 de marzo de 1973, sobre el benceno o 17.B. Orden de 14 de septiembre de 1959, sobre fabricación y empleo de productos que contengan benceno o 17.C.Resolución de 15 de febrero de 1977, sobre el empleo de disolventes y otros compuestos que contengan benceno o 18. Cerusa o 18.A. Convenio de la OIT de 25 de octubre de 1921, número 13, ratificado por Instrumento de 29 de abril de 1924, sobre empleo de la cerusa en la pintura o 18.B. Real Decreto de 19 de febrero de 1926, por el que se prohibe el empleo de cerusa, sulfato de plomo y otros pigmentos en la pintura o 19. Cloruro de vinilo o 19.A. Orden de 9 de abrilde 1986, por la que se aprueba el Reglamento para la prevención de riesgos y protección de la salud por la presencia de cloruro de vinillo monómero en el ambiente de trabajo [derogada] o 20. Esparto o 20.A. Orden de 19 de septiembre de 1945, sobre medidas higiénicas en la industria del esparto o 21. Plomo metálico o 21.A. Orden de 9 de abril de 1986, por la que se aprueba el Reglamento para la prevención y protección de la salud de los trabajadores por la presencia de plomo metálico y sus componentes iónicos en el centro de trabajo [de

  • ISBN: 978-84-309-4982-3
  • Editorial: Tecnos
  • Encuadernacion: Rústica
  • Páginas: 990
  • Fecha Publicación: 01/10/2009
  • Nº Volúmenes: 1
  • Idioma: Español