Radiología Clínica Oral y Maxilofacial

Radiología Clínica Oral y Maxilofacial

Guzmán Zuluaga, Carmen Lucía
Contreras Escobar, Carolina Andrea
Rabanal Tera, Carolina Patricia

125,00 €(IVA inc.)

La radiología es una especialidad relevante en el diagnóstico rutinario de las condiciones patológicas que afectan a nuestros pacientes, así como en la planificación y desarrollo exitoso de los procedimientos clínicos. La alianza estratégica de la imagenología con la informática y la robótica están provocando cambios profundos en los paradigmas de la odontología clínica, impulsando modificaciones en los pénsum de las universidades y abriendo espacios diferentes de desarrollo en la especialidad. Existen dos razones para desarrollar este libro: mis alumnos del pasado, del presente y del futuro, de pregrado y postgrado, quienes con su constante confianza y dedicación me han obligado a ser mejor. Y nuestros pacientes, con los que tenemos la más grande responsabilidad ética de nuestro quehacer, y que siempre nos recompensan con su mejor sonrisa. Carmen Lucía Guzmán Zuluaga Extracto introducción El mismo año en que se da a conocer el descubrimiento de los rayos X, el profesor Otto Walkhoff, en Alemania, obtuvo la primera radiografía dental. La obtención de esta imagen requirió 25 minutos de exposición continuada a rayos X, debido a la naturaleza del receptor, que era una placa de vidrio fotográfica. Mientras tanto, el doctor Edmund Kells en América continúa con la aplicación de los rayos X en el proceso diagnóstico dental. En 1919, en una charla presentada en Nueva Orleáns, describe cómo inicialmente adquiría imágenes radiográficas en placas fotográficas de vidrio. Para ese año, General Electric Inc. había inventado un equipo dental autónomo, generador de rayos X. En paralelo, Eastman Kodak había desarrollado receptores de imagen con base en acetato de celulosa. Gracias a los pioneros en odontología, que iniciaron el uso de los rayos X en la rutina de la clínica odontológica, es que hoy son indiscutibles sus ventajas, su rendimiento y el aporte que proporciona en la buena práctica de la profesión. En la era digital, los avances tecnológicos en alianza con los rayos X han permitido realizar protocolos diagnósticos y terapéuticos digitales de alta complejidad y precisión en todas las áreas odontológicas. La reciente aparición de la impresión tridimensional abre una nueva etapa en el desarrollo de prototipos faciales, a una escala que permiten abordar a los pacientes reduciendo sus tiempos quirúrgicos y garantizando postoperatorios exitosos. Podemos concluir que estos avances asociados a la adquisición de imágenes del cuerpo mediante diferentes fuentes físicas, que actualmente avanzan de la mano de la tecnología computacional, obligan al odontólogo a perfeccionarse para alcanzar altos niveles de interpretación de todos los signos manifiestos en estos exámenes por imágenes. Es oportuno citar las palabras del humilde y sabio científico Röntgen cuando era rector de la Universidad de Würzburg en 1894: «Los científicos deben considerar la posibilidad, que por lo general equivale a una certeza, de que su trabajo será reemplazado por otros en un tiempo relativamente corto, que sus métodos serán mejorados y que los nuevos resultados serán más precisos y la memoria de su vida y el trabajo desaparecerán gradualmente».

  • ISBN: 9789806574953
  • Editorial: ACTUALIDADES MEDICO ODONTOLOGICAS (AMOLCA)
  • Encuadernacion: Rústica
  • Páginas: 496
  • Fecha Publicación: 01/12/2018
  • Nº Volúmenes: 1
  • Idioma: