La Real Academia Española y la censura de libros en la Ilustración

La Real Academia Española y la censura de libros en la Ilustración

Lorenzo Alvarez, Elena de

0,00 €(IVA inc.)

En todo ecosistema censor en que se halle implantado un sistema de censura previa, para imprimir una publicación será imprescindible recabar la autorización del Estado, lo que en la España del siglo xviii se traduce en que a partir de 1769 el Consejo de Castilla concede o deniega a los autores las licencias de impresión a la vista de las censuras que redactan particulares acreditados, academias, sociedades, colegios y otros cuerpos especializados y «exentos de pasiones». En tal marco, este volumen reconstruye y estudia la escasamente conocida actividad censora de la Real Academia Española entre 1769 y 1805, estableciendo qué la caracteriza como cuerpo censor especializado, qué obras que vieron la luz sin reparo, fueron enmendadas y fueron prohibidas por obra de su censura, y las razones por las esto sucedió; lo que al tiempo permite una mejor comprensión de la naturaleza y el sentido del sistema censor de la Ilustración, en funcionamiento hasta el Decreto de Libertad de Imprenta de 1810. «El que examina un libro ha de mirar el bien del reino, para no privarle de un tratado útil, aunque sea a costa de alguna corrección», dirá el Consejo en 1770, demostrando cómo el ejercicio censor se desplaza ciertos grados desde lo prohibitivo y represivo a lo preventivo y correctivo. Y como si le contestara, en 1773 un censor de la Española informará, después de haberse esforzado en enmendar los yerros de la obra que le había tocado censurar: «Aunque no deja de haber en ella muchos defectos por lo tocante al estilo, he tomado el trabajo de notar y corregir los más notables, hecho cargo de que puede ser este tratado utilísimo al público. […] Conozco que este trabajo no es de un censor y que solo pertenece a un corrector, pero he querido satisfacer al deseo que tengo de que por este medio logre el público una obra que puede ser útil a la nación, y con estas correcciones juzgo que se le puede dar la licencia que solicita. José Vela». Era la traducción del Tratado del cáñamo, de M. Marcandier.

  • ISBN:
  • Editorial: TREA
  • Encuadernacion: Rústica
  • Fecha Publicación:
  • Nº Volúmenes: 1
  • Idioma: