La escritura a la intemperie: metamorfosis de la experiencia literaria y la lectura en la cultura digital

La escritura a la intemperie: metamorfosis de la experiencia literaria y la lectura en la cultura digital

Luis Mora, Vicente

12,00 €(IVA inc.)

El objetivo final de este libro es realizar una “fenomenografía” de la escritura digital contemporánea, literaria o no. “Fenomenografía” —término que no debe entenderse en su actual sentido didáctico— es un concepto utilizado por Alfonso Reyes en uno de los primeros ensayos librescos que leí de adolescente, La experiencia literaria (1952), y hace referencia a las formas genéricas y modos en que aparecen los textos. Con ese término advertimos de que nos interesará más lo fenoménico que lo fenomenológico, sin apartar del todo lo subjetivo, por supuesto. Reyes se refiere a la fenomenografía poco antes de deslizar una aserción que nos guiará en lo que sigue: “Tampoco nos perturbe que la poesía acarree, en su flujo, datos que interesan accidentalmente a otras actividades del espíritu. Lo que nos importa es la intención, el rumbo del flujo”. Aunque el “flujo” y los “datos” de La escritura a la intemperie no son exactamente los mismos a los que se refería el polígrafo mexicano, sí nos sigue interesando la idea de experiencia literaria, que entenderemos aquí como una especie de Werktansgschauung, una “obravisión” que configura lo literario como un mundo dentro del mundo y la escritura como una forma, no sólo de ser, sino de estar.

  • ISBN: 9788418490132
  • Editorial: Publicaciones Universidad de León
  • Encuadernacion: Rústica
  • Páginas: 270
  • Fecha Publicación: 10/05/2021
  • Nº Volúmenes: 1
  • Idioma: