Cuando todos diseñan: Una introducción al diseño para la innovación social

Cuando todos diseñan: Una introducción al diseño para la innovación social

Manzini, Ezio

22,00 €(IVA inc.)

En los últimos tiempos el mundo se ha visto sometido a un proceso de transformación que se evidencia en sociedades cada vez más fluidas, menos sólidas, pero más conectadas. Este paradójico horizonte obliga a los individuos y a las instituciones a innovar y a utilizar la capacidad creativa para definir sus proyectos de futuro. Como Ezio Manzini señala en Cuando todos diseñan, asistimos a una ola de innovación social que tiene mucho que ver con un nuevo uso del diseño para proponer soluciones y crear significados que propicien una sociedad sostenible. Manzini distingue entre diseño difuso, que puede llevar a cabo cualquiera, y diseño experto, una actividad reservada a quienes se han formado como diseñadores profesionales. Ambas prácticas interactúan para impulsar cambios sociales significativos y contribuyen a lograr objetivos más ambiciosos en una nueva relación entre diseño y progreso. Desde su experiencia como docente e investigador, Manzini define esas formas de colaboración que ha puesto en marcha la innovación social como exponentes de una nueva práctica del diseño: la agricultura sostenida por la comunidad en China, las plataformas digitales para la atención médica en Canadá, la narración interactiva en la India, o la vivienda colaborativa en Milán son algunos de los ejemplos que ilustran la manera en que el diseño experto puede impulsar una productiva interacción con el diseño difuso. Una convergencia que contribuye a hacer posibles iniciativas complejas en un proceso de cambio que presenta características hasta ahora desconocidas. Este libro proporciona una imagen rigurosa del diseño para la innovación social que se muestra como la práctica más dinámica y prometedora, tanto para diseñadores expertos como no expertos, en las próximas décadas. Ezio Manzini es diseñador, docente e investigador. Hace más de una década fundó la red internacional DESIS dedicada al diseño para la innovación social que se ha convertido en un referente de la sostenibilidad. Es profesor emérito en el Politécnico de Milán, catedrático en la University of the Arts de Londres, y actualmente ejerce la docencia como profesor invitado en la Universidad de Tongji, en Shanghai, y en la Universidad de Jiangnan, en Wuxi. Es autor de numerosos libros y artículos entre los que cabe destacar La materia de la invención (1986) y Artefactos (1992) cuya edición española fue publicada por Experimenta.

  • ISBN: 9788494481703
  • Editorial: Ediciones Experimenta
  • Encuadernacion: Rústica
  • Fecha Publicación: 01/01/2015
  • Nº Volúmenes: 1
  • Idioma: