Encrucijada de culturas: Alfonso X y su tiempo / Homenaje a Francisco Márquez Villanueva.

Encrucijada de culturas: Alfonso X y su tiempo / Homenaje a Francisco Márquez Villanueva.

Márquez Villanueva, Francisco

20,00 €(IVA inc.)

Tienen ante ustedes este libro, fruto de más de una veintena de trabajos desarrollados por reputados especialistas, tanto nacionales como internacionales, en la figura y tiempo de Alfonso X, y que han participado- algunos de ellos- en nuestro proyecto Cátedra Al-Andalus. Todo ello bajo la coordinación de Emilio González Ferrín, director científico de la Cátedra. Desde Tres Culturas hemos querido analizar y profundizar en la figura y tiempo de Alfonso X y ofrecer un muy completo panorama de la encrucijada de culturas que significó el siglo XII ibérico, generalmente contemplado como palenque de enfrentamientos bélicos pero que marcó un precedente inigualable a las modernas sociedades complejas en términos de interculturalidad e interpersonalidad, especialmente la europea. Como escribió el profesor Samuel Armistead, hay obras que son mucho más que libros. Son procesos dinámicos vitales, devenires intelectuales; proyectos culturales en constante reelaboración por parte de quienes los leen y asimilan. Así es el Concepto cultural alfonsí, la obra de Francisco Márquez Villanueva cuya trascendencia mueve a la preparación del libro que nos ocupa: Encrucijada de Culturas: Alfonso X y su Tiempo de Frontera. Alfonso X el Sabio (1221-1284) es mucho más que un rey de Castilla. La elasticidad y permeabilidad de los reinos ibéricos que le tocó vivir y protagonizar representan una etapa difícilmente igualable en términos de inter-culturalidad. Su plenitud vital coincidió con el punto más alto del llamado primer Renacimiento europeo (Charles Homer Haskins), un concepto sólo matizable por ampliación a los siglos previos andalusíes. Tal concepto y tiempo, tal encrucijada cultural entre Oriente y Occidente, Europa y el Mediterráneo, ocuparon las páginas de la que probablemente deba considerarse la principal obra de Francisco Márquez Villanueva (1931-2013). Catedrático en las más prestigiosas universidades norteamericanas y culminando su vida profesional en Harvard, Márquez Villanueva aplicó a la lectura universalista de Alfonso X y su siglo el método historiológico inculcado por su maestro Américo Castro: la lógica en la interpretación histórica; la historia y la literatura complementándose para desvelar la realidad de los tiempos. Desde esa perspectiva, el siglo de Alfonso X se revela como fuente cultural de una Europa fertilizada por el componente islámico y preparada por ello mismo para afrontar su Renacimiento. Una Europa que desde la península Ibérica recibió la discusión de ideas universales en lenguas como el árabe y el hebreo o el griego y el latín, pero también un incipiente castellano culto que se forjó como tal para poder abarcar aquella sabiduría mediterránea, así como otras lenguas peninsulares que en ningún caso fueron excluidas o menospreciadas en el concierto ibérico, como el gallego para la poesía o el catalán. Como resume Francisco Márquez en la entrevista que se recoge en el libro, valorar en términos hispánico y europeo el relieve de lo hispanosemítico era algo absolutamente inédito o se reducía a una cosa vergonzante, planteándose como la historia de un pueblo que nos conquista. El libro Encrucijada de Culturas: Alfonso X y su Tiempo de Frontera supera la historia bélica y se decide a recoger los frutos culturales de un siglo ejemplarizante en términos de pluralidad civilizadora. Esta obra es el homenaje que la Fundación Tres Culturas quiere rendir a Francisco Márquez Villanueva. Esperamos que disfruten de su lectura.

  • ISBN: 9788493971137
  • Editorial: FUNDACION TRES CULTURAS DEL MEDITERRANEO
  • Encuadernacion: Rústica
  • Páginas: 703
  • Fecha Publicación: 01/05/2014
  • Nº Volúmenes: 1
  • Idioma: