Lecciones de Derecho del Trabajo

Índice Abreviaturas 17 Prólogo a la 1ª edición 21 Prólogo a la 10ª edición 23 Lección 1 Fundamentos históricos del Derecho del Trabajo 1. EL TRABAJO COMO CONDICIÓN DE LA VIDA HUMANA 25 2. EL NACIMIENTO DE LA CUESTIÓN SOCIAL: DEL SILENCIO A LA PALABRA 28 3. NACIMIENTO Y CONSOLIDACIÓN HISTÓRICA DEL DERECHO DEL TRABAJO EN ESPAÑA 30 4. EL MODELO DEMOCRÁTICO DE RELACIONES LABORALES 41 Lección 2 Fundamentos constitucionales del sistema de relaciones laborales 1. LA CONSTITUCIÓN COMO NORMA SUPREMA 47 2. CONTENIDO MATERIAL DE LA CLÁUSULA DE ESTADO SOCIAL EN LA CONSTITUCIÓN 50 3. LA TUTELA SOCIAL DEL TRABAJADOR: EL DERECHO Y EL DEBER DE TRABAJAR 52 4. LA LIBERTAD DE EMPRESA COMO FUNDAMENTO DEL PODER DE ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL 54 5. CONSENSO Y DIÁLOGO EN EL MODELO CONSTITUCIONAL 55 6. LA ADMINISTRACIÓN SOCIAL DEL ESTADO 59 7. LA JURISDICCIÓN SOCIAL 63 Lección 3 Las fuentes del ordenamiento laboral (I) 1. LAS FUENTES DEL ORDENAMIENTO LABORAL 67 2. EL RÉGIMEN JURÍDICO INTERNACIONAL DEL TRABAJO 69 3. EL DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA EN MATERIA LABORAL 75 4. LEYES Y DISPOSICIONES DEL GOBIERNO CON FUERZA DE LEY 82 5. LA POTESTAD REGLAMENTARIA EN EL ORDENAMIENTO LABORAL 87 Lección 4 Las fuentes del ordenamiento laboral (II) 1. LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA 93 2. EL CONTRATO INDIVIDUAL 102 3. LA COSTUMBRE, LOS PRINCIPIOS GENERALES Y LA JURISPRUDENCIA 104 Lección 5 La articulación del sistema laboral de fuentes 1. CRITERIOS DE ARTICULACIÓN DEL SISTEMA LABORAL DE FUENTES 111 2. EL PRINCIPIO DE JERARQUÍA 112 3. OTROS PRINCIPIOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS NORMATIVOS 116 4. RELACIONES ENTRE LAS NORMAS ESTATALES Y EL CONVENIO COLECTIVO 121 5. CONFLICTOS ENTRE EL CONTRATO DE TRABAJO Y LAS NORMAS ESTATALES Y CONVENIOS COLECTIVOS: LA CONDICIÓN MÁS BENEFICIOSA 125 6. EL LÍMITE A LA DISPONIBILIDAD DE LOS DERECHOS LABORALES COMO GARANTÍA DE LA IMPERATIVIDAD DE LAS NORMAS LABORALES 128 7. EFICACIA TEMPORAL DE LAS NORMAS LABORALES 131 Lección 6 El trabajador 1. PRECISIONES SOBRE EL CONCEPTO DE TRABAJADOR 133 2. PRESUPUESTOS DE LABORALIDAD 135 3. ACTIVIDADES EXCLUIDAS DE LA LEGISLACIÓN LABORAL 141 4. RELACIONES LABORALES DE CARÁCTER ESPECIAL 151 5. RELACIONES CON SINGULARIDADES SOBRE EL RÉGIMEN «COMÚN» DEL TRABAJADOR ORDINARIO 164 6. EL TRABAJO AUTÓNOMO 165 Lección 7 Empresario, empleador y empresa 1. Concepto de empresario, empleador y empresa en el derecho del trabajo 171 2. EL EMPRESARIO PERSONA FíSICA Y EL EMPRESARIO PERSONA JURíDICA 174 3. EMPRESARIOS SIN PERSONALIDAD JURÍDICA 177 4. LA EMPRESA 179 5. LOS GRUPOS DE EMPRESAS 183 6. DESCENTRALIZACIÓN PRODUCTIVA, SUBCONTRATACIÓN Y TRABAJO EN CONTRATAS 188 7. CESIÓN DE TRABAJADORES 201 Lección 8 Reclutamiento y selección de los trabajadores 1. EL PROCESO DE RECLUTAMIENTO DE LOS TRABAJADORES 207 2. PROCESO DE SELECCIÓN DE LOS TRABAJADORES 217 3. ESTADIOS PREVIOS A LA CONTRATACIÓN 227 Lección 9 El contrato de trabajo 1. El contrato de trabajo. caracterización y figuras afines 235 2. CAPACIDAD y otros requisitos personales PARA CELEBRAR EL CONTRATO DE TRABAJO 239 3. ELEMENTOS ESENCIALES DEL CONTRATO DE TRABAJO 248 4. MODALIDADES PLURISUBJETIVAS DEL CONTRATO DE TRABAJO 252 5. LA INEFICACIA DEL CONTRATO DE TRABAJO 254 6. La forma del contrato de trabajo 255 7. PACTOS ACCESORIOS AL CONTRATO DE TRABAJO 258 8. LAS OBLIGACIONES DE COMUNICACIÓN DE LAS CONTRATACIONES EFECTUADAS y de afiliación o alta en la seguridad social 267 9. LA COPIA BÁSICA DEL CONTRATO Y LA INFORMACIÓN SOBRE LOS ELEMENTOS ESENCIALES DEL MISMO 272 Lección 10 Modalidades de contratación laboral 1. LA CONTRATACIÓN INDEFINIDA 277 2. LA CONTRATACIÓN TEMPORAL 283 3. LA CONTRATACIÓN TEMPORAL ESTRUCTURAL 284 4. LOS CONTRATOS FORMATIVOS 296 5. OTRAS MODALIDADES DE CONTRATACIÓN TEMPORAL 306 6. DISPOSICIONES COMUNES A LA CONTRATACIÓN TEMPORAL 311 7. CONTRATACIÓN A TRAVÉS DE EMPRESAS DE TRABAJO TEMPORAL 316 Lección 11 Derechos y deberes laborales básicos del trabajador I. DERECHOS LABORALES BÁSICOS DEL TRABAJADOR 323 1. LA INTEGRACIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL CONTRATO DE TRABAJO 323 2. DERECHO A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 345 3. DERECHO A LA TUTELA DE LOS DERECHOS PROFESIONALES 350 4. LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO 351 5. DERECHOS DE LOS TRABAJADORES SOBRE SUS CREACIONES INTELECTUALES: PROPIEDAD INDUSTRIAL E INTELECTUAL 353 II. LOS DEBERES BÁSICOS DEL TRABAJADOR 356 6. CUMPLIR CON LAS OBLIGACIONES CONCRETAS DE SU PUESTO DE TRABAJO, DE CONFORMIDAD A LAS REGLAS DE LA BUENA FE Y DILIGENCIA 356 7. DEBER DE NO CONCURRIR CON LA ACTIVIDAD DE LA EMPRESA 360 8. DEBER DEL TRABAJADOR DE OBSERVAR LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD Y SALUD 363 9. CUMPLIR LAS ÓRDENES E INSTRUCCIONES DEL EMPRESARIO EN EL EJERCICIO REGULAR DE SUS FACULTADES DIRECTIVAS 364 Lección 12 La determinación de la prestación de servicios. El poder de dirección y control de la actividad laboral 1. EL OBJETO DEL CONTRATO DE TRABAJO: LA DETERMINACIÓN DEL TRABAJO A PRESTAR 367 2. EL SISTEMA DE CLASIFICACIÓN PROFESIONAL 368 3. EL ENCUADRAMIENTO PROFESIONAL: EL ACTO DE CLASIFICACIÓN PROFESIONAL 373 4. EL PODER DE DIRECCIÓN EMPRESARIAL. EL «IUS VARIANDI» 375 5. LA MODIFICACIÓN DE LA CLASIFICACIÓN PROFESIONAL: LOS ASCENSOS 382 6. EL PODER DE CONTROL DEL EMPRESARIO 383 7. EL PODER DISCIPLINARIO EN LA EMPRESA 391 8. LA RESPONSABILIDAD CIVIL DEL EMPRESARIO POR ACTOS DE SUS EMPLEADOS 396 Lección 13 El lugar de la prestación de trabajo 1. LA ADSCRIPCIÓN DEL TRABAJADOR AL LUGAR DE TRABAJO 399 2. TRABAJO A DISTANCIA Y TELETRABAJO 402 3. MODIFICACIONES DE LA ADSCRIPCIÓN INICIAL DEL TRABAJADOR AL LUGAR DE TRABAJO: LA MOVILIDAD GEOGRÁFICA 405 4. MOVILIDAD GEOGRÁFICA TRANSNACIONAL 414 5. ESTATUTO DEL COOPERANTE 426 Lección 14 El tiempo de la prestación de trabajo 1. LA JORNADA ORDINARIA DE TRABAJO 429 2. MODALIDADES DE APLICACIÓN DE LA JORNADA 435 3. JORNADAS ESPECIALES 437 4. HORARIO DE TRABAJO 444 5. HORAS EXTRAORDINARIAS 447 6. DESCANSOS Y FESTIVOS 454 7. VACACIONES ANUALES 458 8. EL CONTRATO A TIEMPO PARCIAL 465 9. CONTRATO A TIEMPO PARCIAL DE TRABAJO FIJO PERIÓDICO 470 10. CONTRATO A TIEMPO PARCIAL CON VINCULACIÓN FORMATIVA 471 Lección 15 La retribución del trabajador 1. CONCEPTOS Y EFECTOS DE LA CALIFICACIÓN DE SALARIO 473 2. SISTEMAS DE REMUNERACIÓN 479 3. LA ESTRUCTURA DEL SALARIO: SALARIO BASE Y COMPLEMENTOS SALARIALES 485 4. LA CUANTÍA SALARIAL 494 5. TIEMPO, LUGAR Y FORMA DEL PAGO DEL SALARIO 499 6. INSTRUMENTOS DE AJUSTE SALARIAL 501 7. LA PROTECCIÓN DEL SALARIO 505 Lección 16 Las modificaciones sustanciales 1. PRESUPUESTOS DE LA EXISTENCIA DE UNA MODIFICACIÓN SUSTANCIAL DE CONDICIONES DE TRABAJO 513 2. EFECTOS DE LAS MODIFICACIONES SUSTANCIALES 526 3. ESPECIALIDADES DE LAS MODIFICACIONES SUSTANCIALES EN CASO DE CONCURSO 529 4. EL TRASLADO COMO MODIFICACIÓN SUSTANCIAL 531 Lección 17 Vicisitudes de la relación de trabajo. Interrupciones y suspensión del contrato de trabajo. La sucesión de empresa 1. Interrupciones no periódicas del trabajo 541 2. LA SUSPENSIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO 548 3. CAUSAS DE SUSPENSIÓN DEBIDAS A LA VOLUNTAD DE LAS PARTES 550 4. SUSPENSIÓN POR INCAPACIDAD TEMPORAL DEL TRABAJADOR 552 5. CAUSAS DE SUSPENSIÓN POR RAZONES FAMILIARES 553 6. SUSPENSIONES POR VOLUNTAD DEL TRABAJADOR 559 7. SUSPENSIONES POR VOLUNTAD DEL EMPRESARIO 560 8. SUSPENSIÓN POR RAZONES DE INTERÉS PÚBLICO 561 9. SUSPENSIÓN POR CAUSAS ECONÓMICAS, TÉCNICAS, ORGANIZATIVAS O DE PRODUCCIÓN 562 10. LAS EXCEDENCIAS FORZOSAS 566 11. EXCEDENCIA VOLUNTARIA 568 12. EXCEDENCIAS POR CUIDADO DE HIJOS Y FAMILIARES 571 13. CAMBIO DE TITULARIDAD DE LA EMPRESA 573 Lección 18 La extinción del contrato de trabajo (I). El despido 1. Concepto y tipología de las causas de extinción del contrato de trabajo 583 2. EXTINCIÓN POR VOLUNTAD DE LA EMPRESA: EL DESPIDO 584 3. Indemnización por extinción del contrato 586 4 DESPIDO DISCIPLINARIO 589 5. DESPIDO POR CAUSAS OBJETIVAS 601 6. DESPIDOS COLECTIVOS 611 7. DESPIDO COLECTIVO CONCURSAL Y EXPEDIENTE DE EXTINCIÓN DE CONTRATOS POR FUERZA MAYOR 622 Lección 19 La extinción de la relación laboral (II). Otras causas 1. Extinción por voluntad conjunta de las partes 627 2. EXTINCIÓN DEL CONTRATO POR MUERTE, JUBILACIÓN O INCAPACIDAD DEL TRABAJADOR 635 3. EXTINCIÓN DEL CONTRATO POR DESAPARICIÓN, JUBILACIÓN O INCAPACIDAD DEL EMPRESARIO 639 4. LA EXTINCIÓN POR VOLUNTAD DEL TRABAJADOR 642 5. PACTOS Y FORMALIDADES COMUNES A LOS DISTINTOS TIPOS DE EXTINCIÓN 652 6. RESPONSABILIDAD DEL FOGASA POR INDEMNIZACIONES DEBIDAS A LOS TRABAJADORES POR EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO 658 Lección 20 La libertad sindical 1. LA AUTONOMÍA COLECTIVA Y SUS MANIFESTACIONES 661 2. TITULARIDAD DEL DERECHO DE LIBERTAD SINDICAL 662 3. EL CONTENIDO INDIVIDUAL Y COLECTIVO DE LA LIBERTAD SINDICAL 666 4. LA TUTELA DE LA LIBERTAD SINDICAL 670 5. EL SINDICATO: CONCEPTO, CONSTITUCIÓN Y RESPONSABILIDAD 674 6. EL MODELO ESPAÑOL DE REPRESENTATIVIDAD 681 7. EL ASOCIACIONISMO EMPRESARIAL Y DE LOS TRABAJADORES AUTÓNOMOS 685 Lección 21 Representación y participación de los trabajadores en la empresa 1. ACCIÓN COLECTIVA DE LOS TRABAJADORES EN LA EMPRESA 691 2. LOS ÓRGANOS DE REPRESENTACIÓN UNITARIA: COMITÉS DE EMPRESA Y DELEGADOS DE PERSONAL 695 3. ELECCIÓN DE DELEGADOS DE PERSONAL Y COMITÉS DE EMPRESA. LAS ELECCIONES SINDICALES 701 4. COMPETENCIAS DE LOS DELEGADOS DE PERSONAL Y COMITÉS DE EMPRESA 711 5. GARANTÍAS DE LOS DELEGADOS DE PERSONAL Y COMITÉS DE EMPRESA 719 6. SECCIONES SINDICALES Y DELEGADOS SINDICALES 725 7. EL DERECHO DE REUNIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LA EMPRESA 732 8. EL DERECHO DE PARTICIPACIÓN DE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS 736 Lección 22 El convenio colectivo estatutario (I) 1. EL CONVENIO COLECTIVO ESTATUTARIO 739 2. LOS ÁMBITOS DEL CONVENIO COLECTIVO ESTATUTARIO 740 3. LAS PARTES NEGOCIADORAS 744 4. EL PROCEDIMIENTO DE NEGOCIACIÓN 750 5. EL CONTENIDO DE LA NEGOCIACIÓN 763 6. LA INAPLICACIÓN («DESCUELGUE») DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO PREVISTAS EN EL CONVENIO COLECTIVO APLICABLE 771 Lección 23 El convenio colectivo estatutario (II) 1. LA APLICACIÓN EN EL TIEMPO DEL CONVENIO COLECTIVO 775 2. LA ADMINISTRACIÓN DEL CONVENIO COLECTIVO 781 3. LA INTERPRETACIÓN DEL CONVENIO COLECTIVO 784 4. LA ADHESIÓN A UN CONVENIO COLECTIVO 786 5. LA EXTENSIÓN ADMINISTRATIVA DE LOS CONVENIOS COLECTIVOS Y ORDENANZAS DE EMERGENCIA 788 6. LA ESTRUCTURA DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN ESPAÑA: CONCURRENCIA DE CONVENIOS Y ACUERDOS INTERPROFESIONALES 791 7. LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN LA FUNCIÓN PÚBLICA 805 Lección 24 Las medidas de conflicto colectivo. La huelga y el cierre patronal 1. LAS MEDIDAS DE CONFLICTO COLECTIVO. RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL Y TIPOLOGÍA 807 2. LA HUELGA: TITULARIDAD Y EJERCICIO 810 3. TIPOS O MODALIDADES DE HUELGA 814 4. PROCEDIMIENTO DE EJERCICIO DEL DERECHO DE HUELGA 819 5. LÍMITES AL EJERCICIO DEL DERECHO DE HUELGA. LA HUELGA EN LOS SERVICIOS ESENCIALES PARA LA COMUNIDAD 826 6. LOS EFECTOS JURÍDICOS DE LA HUELGA 834 7. EL CIERRE PATRONAL 842 Lección 26 La Inspección de Trabajo y Seguridad Social. El procedimiento sancionador 1. LA INSPECCIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL 847 2. EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR 865 Lección 27 La parte general del proceso laboral 1. El derecho fundamental a la tutela judicial efectiva 881 2. FUENTES Y PRINCIPIOS INFORMADORES DEL PROCESO SOCIAL 883 3. JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA EN EL PROCESO LABORAL 888 4. LAS PARTES EN EL PROCESO LABORAL 896 5. LA ACUMULACIÓN EN EL PROCESO LABORAL 907 6. LAS ACTUACIONES PROCESALES 911 7. LAS TASAS JUDICIALES EN EL ORDEN SOCIAL 916 Lección 28 El proceso ordinario 1. La evitación del proceso 919 2. Las medidas cautelares 925 3. EL PROCEDIMIENTO ORDINARIO O COMÚN 926 Lección 29 Las modalidades procesales especiales 1. Fundamento de las modalidades procesales 953 2. EL PROCESO MONITORIO 955 3. MODALIDADES PROCESALES INDIVIDUALES VINCULADAS CON LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS 957 4. MODALIDADES PROCESALES VINCULADAS CON LA ORDENACIÓN DEL TIEMPO DE TRABAJO 960 5. MODALIDADES PROCESALES INDIVIDUALES VINCULADAS CON LAS MODIFICACIONES SUSTANCIALES DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y CON LAS SUSPENSIONES O REDUCCIONES DE JORNADA POR CAUSAS ECONÓMICAS, TÉCNICAS, ORGANIZATIVAS O DE PRODUCCIÓN 963 6. MODALIDADES PROCESALES VINCULADAS CON LA EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO 966 7. MODALIDADES PROCESALES VINCULADAS CON LA TUTELA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES 979 8. IMPUGNACIONES RELATIVAS A LOS ESTATUTOS DE LOS SINDICATOS Y ASOCIACIONES EMPRESARIALES 986 9. MODALIDADES PROCESALES COLECTIVAS VINCULADAS CON LOS DERECHOS DE REPRESENTACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LA EMPRESA 988 10. MODALIDADES PROCESALES COLECTIVAS VINCULADAS CON EL DERECHO A LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA 991 11. MODALIDADES PROCESALES COLECTIVAS VINCULADAS A LA SOLUCIÓN DE LOS CONFLICTOS COLECTIVOS DE TRABAJO 996 12. EL PROCESO DE OFICIO Y LA IMPUGNACIÓN DE ACTOS ADMINISTRATIVOS EN MATERIA LABORAL 1003 Lección 30 Los medios de impugnación y la ejecución de sentencias 1. Medios de impugnación en la jurisdicción social 1011 2. RECURSOS NO DEVOLUTIVOS 1013 3. EL RECURSO DIRECTO DE REVISIÓN 1015 4. EL RECURSO DE SUPLICACIÓN 1016 5. EL RECURSO DE CASACIÓN ORDINARIO 1025 6. EL RECURSO DE CASACIÓN PARA LA UNIFICACIÓN DE DOCTRINA 1030 7. DISPOSICIONES COMUNES A LOS RECURSOS DE SUPLICACIÓN Y CASACIÓN 1038 8. EL RECURSO DE QUEJA 1043 9. IMPUGNACIÓN DE LA COSA JUZGADA 1043 10. LA EJECUCIÓN DE SENTENCIAS Y DEMÁS TÍTULOS EJECUTIVOS 1047

  • ISBN: 9788491693833
  • Editorial: Tirant lo Blanch
  • Encuadernacion: Rústica
  • Páginas: 1088
  • Fecha Publicación: 01/09/2017
  • Nº Volúmenes: 1
  • Idioma: