La cumparsita vida y derecho en el tango más universal

La cumparsita vida y derecho en el tango más universal

Montero Aroca, Juan

39,00 €(IVA inc.)

Ha dicho Horacio Ferrer que el Tango (con mayúscula) es porteño, y jamás tendrá la menor probabilidad de ser bien expresado sino por porteños. Ante esta afirmación tan rotunda del presidente de la Academia Nacional del Tango nadie y desde luego yo no, que soy solo académico correspondiente osará contradecir a quien es hoy la personificación del tango ahora con minúscula.Empecemos por aclarar que hoy por hoy sólo el maestro Ferrer tiene derecho a usar la mayúscula cuando dice Tango; los demás, y están incluidos todos los porteños, nos debemos conformar con la más liviana y la más ortográfica minúscula de tango. Únicamente él puede convertir el tango en Tango, es decir, sólo élpuede hacer del Tango algo singular y único, algo irrepetible, un ente perfectamente individualizado; los demás sólo alcanzamos a ese tango que es género, que es plural, y que por ello no es especie propia, individuo, sino elemento dentro de un grupo. Todos los demás podemos hablar y escribir de los tangos, pero no del Tango.

  • ISBN: 978-84-9985-024-5
  • Editorial: Tirant Lo Blanch
  • Encuadernacion: Rústica
  • Páginas: 180
  • Fecha Publicación: 01/11/2010
  • Nº Volúmenes: 1
  • Idioma: Español