Derecho penal: Parte general

Derecho penal: Parte general

Muñoz Conde, Francisco

49,00 €(IVA inc.)

Índice Primera Parte Fundamentos del DERECHO PENAL Capítulo I El Derecho penal objetivo 1. Derecho penal y control social 25 2. Instrumentos del control social jurídico-penal: Derecho penal material y Derecho procesal penal 27 3. La norma jurídica penal 29 A) Estructura de la norma penal 31 a) Normas penales incompletas 32 b) Normas penales en blanco (remisión a otro lugar) 34 Capítulo II El Derecho penal objetivo (cont.) B) Elementos de la norma penal 37 a) Delito 37 Excurso: Relativismo histórico del concepto material de delito 41 b) Pena 42 c) Medidas de seguridad 48 Capítulo III El Derecho penal objetivo (cont.) C) Función de la norma penal 53 a) Función de protección: el concepto de bien jurídico 54 b) Función de motivación: norma penal y control social 57 Capítulo IV El Derecho penal subjetivo 1. El Derecho penal subjetivo 61 2. Principios limitadores del poder punitivo del Estado 63 A) Principio de intervención mínima 64 a) La subsidiariedad del Derecho penal y la problemática que genera su interrelación con otras ramas del Ordenamiento jurídico 65 b) Las consecuencias del principio de intervención mínima en la protección de bienes jurídicos: el concepto de bien jurídico como límite del poder punitivo del Estado 76 c) Las consecuencias del principio de intervención mínima respecto a la gravedad de las consecuencias jurídicas del delito. Los principios de humanidad y de proporcionalidad 81 B) Principio de intervención legalizada: evolución y fundamento 83 C) Principio de culpabilidad 84 Capítulo V El principio de legalidad en el Derecho español 1. El carácter constitucional de las garantías contenidas en el principio de legalidad 89 2. Principio de legalidad de los delitos y las penas 92 A) La reserva de ley. (La exigencia de ley orgánica) 93 B) El principio de taxatividad y la seguridad jurídica (ley estricta) 95 C) La prohibición de retroactividad (la exigencia de ley «previa») 97 D) La prohibición de analogía. La analogía «in bonam partem» 98 E) El principio «non bis in idem» 98 3. Garantía jurisdiccional 100 4. Principio de legalidad de la ejecución 101 5. Técnicas legislativas y principio de legalidad: las leyes penales en blanco 101 6. Fuentes indirectas del Derecho penal: la costumbre, los principios generales del Derecho. El papel de la jurisprudencia 105 Capítulo VI La interpretación de la ley penal 1. Concepto y relevancia 111 2. Interpretación y prohibición de analogía 112 3. Clases y métodos de interpretación 115 A) Clases de interpretación según el sujeto 115 B) Clases de interpretación según el método utilizado 116 C) Clases de interpretación según el resultado 118 Excurso: interpretación, subsunción y aplicación de la ley penal 119 Capítulo VII Ámbito temporal de la ley penal 1. Promulgación y derogación de la ley penal 127 2. Principio de legalidad y prohibición de retroactividad de la ley penal. La sucesión de leyes penales 128 3. La retroactividad de la ley penal más favorable 130 A) La retroactividad como excepción 131 B) La retroactividad en medidas de seguridad, leyes procesales y disposiciones sobre responsabilidad civil 133 C) Determinación de la ley más favorable 136 D) Eficacia de las leyes intermedias y de las leyes temporales 137 4. El momento de realización del delito 138 Capítulo VIII El ámbito espacial de la ley penal 1. Consideraciones generales 141 2. El principio de territorialidad 143 A) Concepto de territorio 144 B) El lugar de comisión del delito 145 3. Excepciones al principio de territorialidad: la extraterritorialidad de la ley penal 146 A) Principio personal 147 B) Principio real o de protección 149 C) Principio de la Justicia universal 150 4. La extradición 154 A) Conceptos y consideraciones generales 154 B) Fuentes 155 C) La extradición activa 156 D) La extradición pasiva 157 5. Derecho de asilo 159 6. Derecho internacional penal: especial consideración de la Corte Penal Internacional 160 7. Derecho de la Unión Europea: la cooperación judicial 161 Capítulo IX Ámbito personal de la ley penal 1. Principio de igualdad ante la ley y prerrogativas 165 2. Las inviolabilidades 166 A) El Rey o la Reina 166 B) La inviolabilidad parlamentaria 167 C) Otras inviolabilidades 171 3. La inmunidad parlamentaria 171 Capítulo X La Ciencia del Derecho penal 1. La ciencia del Derecho penal 177 A) La Dogmática jurídico-penal 180 B) La Criminología 182 C) La Política criminal 185 Segunda Parte Teoría General del Delito CAPÍTULO XI El concepto de delito 1. El concepto de delito 189 2. Elementos y estructura del concepto de delito 190 3. Clasificación de los delitos 193 4. La Teoría General del Delito como teoría de la imputación penaL 195 CAPÍTULO XII Teoría de la acción 1. El comportamiento humano como base de la Teoría del Delito 199 2. Formas de comportamiento humano penalmente relevantes 200 3. La acción en sentido estricto: el concepto significativo de acción 201 4. Ausencia de acción 205 5. Los sujetos de la acción 208 CAPÍTULO XIII Acción y resultado 1. Acción y resultado 211 2. Relación de causalidad e imputación del resultado 212 3. La teoría de la imputación objetiva. Ámbito de aplicación y límites 215 4. Valoración crítica 217 CAPÍTULO XIV La omisión 1. Estructura ontológica de la omisión 221 2. La acción esperada 222 3. Clases de omisión penalmente relevantes 224 4. La omisión propia 225 5. La omisión impropia o comisión por omisión: el art. 11 del Código penal 225 CAPÍTULO XV Tipicidad 1. Tipicidad y tipo 235 2. Tipo y antijuricidad: tipo de injusto 236 3. Tipo y adecuación social 238 4. Estructura, composición y clasificación de los tipos penales 239 A) Configuración y redacción de los tipos penales 239 B) Estructura y clasificación de los tipos penales 242 CAPÍTULO XVI El dolo 1. Tipo de injusto del delito doloso 249 2. El dolo 251 A) Elementos 251 B) Clases 254 3. Error de tipo 259 4. Otros elementos subjetivos del tipo de injusto 263 CAPÍTULO XVII La imprudencia 1. Tipo de injusto del delito imprudente 267 2. La conducta típica: la lesión del deber de cuidado 270 A) El concepto de cuidado objetivo 271 B) El deber subjetivo de cuidado 272 C) La lesión del cuidado 273 3. El resultado. La imputación objetiva 274 4. La regulación de la imprudencia en el Código penal 277 5. La exclusión de la responsabilidad objetiva: el caso fortuito y el riesgo permitido 278 CAPÍTULO XVIII Antijuricidad 1. Antijuricidad e injusto: precisiones terminológicas 284 2. Antijuricidad formal y antijuricidad material 284 3. Los conceptos de lesión y peligro: los delitos de peligro y la tendencia a la expansión del Derecho penal 285 4. Desvalor de acción y desvalor de resultado 289 CAPÍTULO XIX Causas de justificación 1. Causas de justificación. Naturaleza y efectos 293 2. Sistemática 295 3. Elementos objetivos y subjetivos de justificación 297 4. Justificación incompleta y atenuación de la pena 298 5. El error en las causas de justificación 300 CAPÍTULO XX Causas de justificación en particular 1. La legítima defensa 305 A) Fundamento y naturaleza 305 B) Requisitos 306 Excurso: Los mecanismos automáticos de autoprotección 311 2. El estado de necesidad 312 A) Presupuesto 312 B) Requisitos 314 Capítulo XXI Otras causas de justificación 1. El actuar en cumplimiento de un deber o en el ejercicio legítimo de un derecho, oficio o cargo. Especial consideración de la obediencia debida 319 2. El consentimiento 327 Capítulo XXII Culpabilidad 1. La culpabilidad 333 2. Las insuficiencias del concepto tradicional de culpabilidad 334 3. El concepto dialéctico de culpabilidad: culpabilidad y prevención general 336 4. Concepto material de culpabilidad: la culpabilidad como teoría del sujeto responsable 338 5. Elementos de la culpabilidad 341 CAPÍTULO XXIII Culpabilidad (cont.): imputabilidad o capacidad de culpabilidad 1. La imputabilidad o capacidad de culpabilidad 345 2. Causas de exclusión de la capacidad de culpabilidad (causas de inimputabilidad) 347 3. La minoría de edad: la relativa imputabilidad del menor de dieciocho años y mayor de catorce 347 4. La alteración en la percepción 350 5. Las alteraciones psíquicas y los estados de intoxicación 351 A) El efecto psicológico 351 B) Los presupuestos del efecto psicológico 354 C) Las consecuencias jurídicas 357 a) Respecto a los inimputables 358 b) Respecto a los semiimputables o con imputabilidad disminuida 359 6. La «actio libera in causa» 359 Capítulo XXIV Culpabilidad (cont.): conocimiento de la antijuricidad y exigibilidad de otra conducta 1. El conocimiento de la antijuricidad 363 2. Error de prohibición 365 3. La exigibilidad de otra conducta 368 4. El llamado estado de necesidad disculpante 370 5. Miedo insuperable 371 6. El encubrimiento entre parientes 372 7. Delincuencia por convicción o por conciencia 373 Capítulo XXV Penalidad 1. Otros presupuestos de la pena: la penalidad 379 2. Condiciones objetivas de penalidad y procedibilidad 380 3. Excusas absolutorias 381 4. Causas de extinción de la responsabilidad criminal 381 A) El indulto 382 B) La prescripción 384 C) El perdón del ofendido 387 Capítulo XXVI Consumación y tentativa 1. Consumación formal y material 390 2. Tentativa 391 3. Fundamento del castigo de la tentativa 392 4. La delimitación entre actos preparatorios y actos ejecutivos 394 5. La distinción tentativa acabada e inacabada 397 6. La llamada tentativa inidónea 398 7. El dolo en la tentativa 400 8. El desistimiento voluntario de consumar el delito 401 9. Casos especiales de tentativa 405 CAPÍTULO XXVII Autoría y participación 1. Autoría 408 A) Diferencias entre autoría y participación 409 B) Clases de autoría 410 a) Autoría directa individual 410 b) Autoría mediata 411 c) Coautoría 413 2. Participación 416 A) Formas de participación 419 a) La inducción 420 b) La cooperación necesaria 422 c) La complicidad 424 B) Problemas especiales de participación: la participación en los delitos especiales 425 C) Formas de participación intentada 427 3. Problemas de determinación de la autoría en el ámbito de la delincuencia organizada y económica empresarial 428 A) La imputación de la autoría en el marco de la criminalidad organizada de carácter estatal o paraestatal 429 B) La imputación de la autoría en el marco de las organizaciones criminales de carácter no estatal: el terrorismo contra el Estado, Mafias y otras formas de criminalidad organizada 431 C) La imputación de la autoría en el marco de organizaciones de carácter empresarial 432 4. La autoría en los casos de actuación en nombre de otro 434 5. La autoría en los delitos cometidos por procedimientos que faciliten la publicidad 435 Capítulo XXVIII Concurso de delitos y de leyes 1. Unidad y pluralidad de delitos (concurso de delitos) 439 2. Unidad de acción y de delito 440 3. Unidad de acción y pluralidad de delitos (el llamado concurso ideal) 441 4. Pluralidad de acciones y de delitos (el llamado concurso real) 445 5. Pluralidad de acciones y unidad de delito: delito continuado y delito masa 445 6. Concurso de leyes 447 Capítulo XXIX Circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal 1. Teoría general de las circunstancias modificativas 453 A) Concepto y relación con la Teoría del Delito 453 B) Naturaleza 455 C) Efectos 457 D) Régimen de aplicación 457 a) Comunicabilidad 457 b) Inherencia 458 c) Compatibilidad 459 E) Las circunstancias específicas 460 2. Las circunstancias atenuantes 461 A) Las eximentes incompletas 461 B) Las atenuantes ordinarias 462 a) Circunstancias que disminuyen la culpabilidad 462 b) Comportamientos posteriores al hecho delictivo 463 c) La atenuante de dilaciones indebidas 464 d) Las atenuantes análogas 464 3. Las circunstancias agravantes 465 A) Circunstancias objetivas 466 B) Circunstancias subjetivas 468 4. La circunstancia mixta 470 Tercera Parte Las Consecuencias Jurídicas del Delito INTRODUCCIÓN Capítulo XXX Clases de penas 1. Clasificación de las penas 478 A) Clases de penas según su naturaleza 478 B) Clases de penas según su gravedad 479 C) Penas accesorias 479 2. Las penas privativas de libertad 481 A) La pena de prisión 482 a) La aparición y consolidación de la prisión como pena 482 b) La crisis de la pena de prisión. Penas largas y cortas 484 c) La pena de prisión en el Código penal español 487 B) La prisión permanente revisable 488 a) Regulación legal 489 b) Críticas y problemas de constitucionalidad 491 C) La localización permanente 493 D) La responsabilidad personal subsidiaria por impago de la multa 494 3. Las penas privativas de derechos 495 A) Consideraciones generales 495 B) Inhabilitaciones y suspensiones 496 C) El trabajo en beneficio de la comunidad 498 D) Otras penas privativas de derechos. Prohibiciones relacionadas con la víctima 499 4. La pena de multa 500 A) Consideraciones generales 500 B) La pena de multa en el Código penal español 502 a) El sistema de días-multa 502 b) La multa proporcional 504 C) El impago de la multa 504 5. Excurso: la pena de muerte 505 Capítulo XXXI La determinación de la pena 1. Concepto, sistemas y fases de la individualización de la pena 509 2. La pena abstracta y la elección del grado de pena 513 A) Supuestos 514 B) La pena inferior o superior en grado 516 3. La pena concreta 518 A) Cuestiones generales sobre la estimación de las circunstancias 519 B) Reglas de aplicación de la pena en atención a las circunstancias modificativas de la responsabilidad 519 C) Casos especiales: la determinación de la pena en la multa, los delitos leves y los delitos imprudentes 522 4. Determinación de la pena en los casos de unidad y pluralidad de delitos 523 A) Los concursos ideal y medial de delitos (art. 77 Cp) 523 B) El concurso real de delitos: los arts. 75 y 76 Cp 526 C) El delito continuado y el delito masa 527 D) El cumplimiento efectivo de la pena en casos de acumulación de delitos 528 E) La prisión permanente revisable en casos de acumulación de delitos 530 Capítulo XXXII La ejecución de la pena de prisión 1. Los sistemas penitenciarios y los fines de la ejecución penitenciaria 535 2. El régimen penitenciario 537 A) El sistema progresivo español 537 B) Otros aspectos regimentales 539 a) El trabajo penitenciario 539 b) El régimen disciplinario 540 c) Los contactos con el exterior 540 3. El tratamiento penitenciario 541 4. El control judicial de la ejecución penal 542 Capítulo XXXIII Las alternativas a la privación de libertad 1. Las alternativas a la prisión en el sistema penal español 545 2. La suspensión de la ejecución: la condena condicional 547 A) Concepto y criterios aplicables 547 B) Requisitos 549 C) Condiciones de la suspensión 551 D) Revocación de la suspensión 553 E) El supuesto de los drogodependientes 554 3. El supuesto de los extranjeros 555 4. La libertad condicional 558 Capítulo XXXIV Las medidas de seguridad en el Derecho penal español 1. Introducción 565 2. Las medidas de seguridad en el Código penal español 568 A) Principios generales 568 B) Estados peligrosos: inimputabilidad y semiimputabilidad 570 C) Las medidas y su aplicación. El límite temporal al internamiento 571 D) La ejecución de la medida: cese, sustitución y suspensión 574 E) La medida de seguridad de libertad vigilada 575 3. Medidas aplicables a menores 577 A) Ámbito de aplicación 579 B) Principios generales contenidos en la LORPM 579 C) Las medidas y los órganos de aplicación 581 Capítulo XXXV La responsabilidad civil derivada de delito y las consecuencias accesorias a la pena 1. Concepto y naturaleza de la responsabilidad civil 587 2. Extensión de la responsabilidad civil derivada de delito 590 3. Personas civilmente responsables 592 A) Responsabilidad civil en caso de determinadas eximentes 592 B) Responsables civiles principales y subsidiarios 594 4. La reparación del delito, la justicia restaurativa y la mediación 596 A) El redescubrimiento de la víctima 596 B) La mediación en el sistema español 598 5. Las consecuencias accesorias 599 A) El decomiso 600 B) Toma de muestras biológicas 601 6. Excurso: la cancelación de antecedentes delictivos 602 CAPÍTULO XXXVI La responsabilidad penal de las personas jurídicas 1. Consideraciones generales: el nuevo Derecho penal de las personas jurídicas 607 2. Sujetos 608 3. La responsabilidad penal de la persona jurídica 609 4. El debido control y los modelos de organización y gestión 612 5. Eximentes y atenuantes 613 6. Las penas, su determinación y la responsabilidad civil 615 7. Consecuencias accesorias aplicables a colectivos sin personalidad jurídica 616

  • ISBN: 9788413139395
  • Editorial: TIRANT LO BLANCH - VALENCIA
  • Encuadernacion: Rústica
  • Páginas: 618
  • Fecha Publicación: 28/08/2019
  • Nº Volúmenes: 1
  • Idioma: