Atlas de implantes cigomáticos: Diagnóstico y tratamiento clínico

Atlas de implantes cigomáticos: Diagnóstico y tratamiento clínico

Peñarrocha-Diago, Miguel
Fernández-Ruiz, Alberto
Peñarrocha-Oltra, David

125,00 €(IVA inc.)

Este libro es una guía eminentemente clínica que ha sido creado desde el conocimiento y la experiencia de años en la profesión de los autores y un equipo multidisciplinar altamente cualificado. Atlas de implantes cigomáticos, ofrece al lector un protocolo necesario para conocer la anatomía, el diagnóstico, la clasificación, los planes de tratamiento, técnicas anestésicas y quirúrgicas, como regeneraciones para la colocación de implantes cigomáticos. Las técnicas digitales actuales en cirugía e implantología bucal nos han colocado en un nuevo escenario tecnológico, y esto también ha llegado a los implantes cigomáticos. En una gran atrofia maxilar podemos colocar implantes cigomáticos y hacer carga inmediata, algo que, en las atrofias extremas, sin implantes cigomáticos es prácticamente impensable. Es cierto que los implantes cigomáticos sólo están indicados en un reducido número de pacientes, los que tienen atrofias maxilares extremas, de entre todos los tratados con implantes dentales. Los cigomáticos fueron introducidos al mundo científico por Brånemark en 1998, y desde entonces se han realizado cambios, tanto en los implantes como en el procedimiento, que han llevado a disminuir considerablemente las complicaciones de los mismos, a corto y a largo plazo. Con él colaboraron en España dos importantes figuras de la implantología: Carlos Aparicio Magallón, que ha contribuido grandemente al desarrollo científico de los implantes cigomáticos con numerosas aportaciones bibliográficas y con un libro, y Joan Pi Urgell que durante muchos años trabajó y aprendió directamente con Brånemark. Ellos nos enseñaron a nosotros, formaron escuela en España, y consiguieron que otros muchos profesionales en nuestro país les estemos agradecidos por sus aportaciones a la implantología española. Es importante que los lectores que se aproximan a este tema sepan que es una técnica difícil, no exenta de complicaciones graves, y que debe ser realizada siempre por un cirujano experimentado. Es un procedimiento reservado a profesionales con gran experiencia quirúrgica y no realizar la adecuada formación, con un maestro que te guíe, puede suponer graves problemas para el dentista y para el paciente. Por lo tanto, el primer requisito para utilizar implantes cigomáticos es la humildad: debemos reconocer nuestras limitaciones y formarnos adecuadamente antes de lanzarnos a realizar un tratamiento complejo como éste. Para acabar queremos decir a los que lean este libro que lo hemos escrito con la idea de que ayude a los profesionales a conocer mejor esta técnica y a saber cuándo la pueden aplicar a sus pacientes. La cirugía de implantes cigomáticos es un procedimiento delicado y no exento de complicaciones, que sólo se debe realizar cuando uno aprendió de la mano de un maestro y siempre que tenga suficiente formación y experiencia quirúrgica para hacerlo. Los autores ÍNDICE Capítulo 1:Historia de los implantes cigomáticos Reginaldo Migliorança • Javier Aizcorbe-Vicente • André Irschlinger • David Peñarrocha-Oltra • Juan Alberto Fernández-Ruíz • Miguel Peñarrocha-Diago Capítulo 2: Anatomía aplicada en implantes cigomáticos Juan Guarinos-Carbó • María Díaz-Sánchez • Pedro Serrano-Carbó • Miguel Puche-Torres • Francisco Martínez- Soriano • Miguel Peñarrocha-Diago. Resumen Hueso malar Atrofia ósea Región infraorbitaria Elementos neurovasculares y musculares Estudio radiológico preoperatorio Conclusión Mensaje para recordar Bibliografía Capítulo 3: Examen radiográfico y cirugía guiada en implantes cigomáticos María Peñarrocha-Diago • Juan Carlos Bernabeu-Mira • Xulio Pouso-Rey • Juan Alberto Fernández-Ruíz • David Peñarrocha-Oltra Resumen Introducción Anatomía radiológica del hueso cigomático Tipos de métodos radiográficos Estudio radiológico preoperatorio Estudio radiológico postoperatorio Procedimiento del estudio radiológico preoperatorio y postoperatorio Cirugía guiada en implantes cigomáticos Mensaje para recordar Bibliografía Capítulo 4:Diagnóstico, clasificaciones y plan de tratamiento: Una perspectiva protésica y quirúrgica Miguel Peñarrocha-Diago • Javier Aizcorbe-Vicente • Juan Alberto Fernández-Ruíz • David Peñarrocha-Oltra. Resumen Introducción Arbotantes anatómicos Arbotante frontomaxilar o canino Arbotante frontocigomático Arbotante pterigomaxilar Implantes cigomáticos vs. Injertos óseos e implantes convencionales Diagnóstico protésico del desdentado maxilar Tipos de prótesis en maxilar superior atrófico Examen extraoral Dimensión vertical de oclusión (DVO) Soporte labial Longitud del labio, línea de sonrisa y línea de transición Posición del borde incisal del incisivo central Examen intraoral Oclusión y dentición antagonista Resultado del análisis estético y funcional de la prótesis del paciente Diagnóstico quirúrgico del desdentado maxilar Estado médico del paciente Grado de atrofia del maxilar superior Distribución de los implantes Determinación quirúrgica del espacio protésico Obtención de estabilidad primaria Mensaje para recordar Bibliografía Capítulo 5: Sedación consciente en cirugía dental compleja Maite Bovaira-Forner • Paula Bovaira-Forner Resumen Introducción Valoración preoperatoria Monitorización: material y equipo Fármacos Sedación oral Sedación intravenosa Sedacion inhalatoria Recuperación y alta Mensaje para recordar Bibliografía Capítulo 6: Técnica quirúrgica para la colocación de implantes cigomáticos Juan Alberto Fernández-Ruíz • Miguel Peñarrocha-Diago • David Soto-Peñaloza • David Peñarrocha-Oltra Resumen Introducción Técnica anestésica para la colocación de implantes cigomáticos Anestesia local Sedación endovenosa acompañada de anestesia local Anestesia general Lavado, tallado y preparación del campo operatorio Medidas pre-quirúrgicas Preparación del campo operatorio Material necesario para el abordaje quirúrgico del proceso cigomático Material de uso general Material para la incisión Instrumentos para el despegamiento Material rotatorio Material para la osteoctomía Técnica quirúrgica – incisiones, despegamiento, preparación del lecho, selección del implante Incisión Exposición del campo operatorio Preparación del lecho implantario Abordaje clásico o técnica intrasinusal Técnica de la ranura sinusal ( sinus slot technique) Establecimiento de los puntos de referencia Secuencia de colocación de implantes Selección del tipo de implante a emplear Clasificación según la angulación de la cabeza del implante Clasificación según el tipo de tratamiento de superficie Longitud e inserción del implante cigomático Colocación de pilares multiunit Cierre de los colgajos Régimen de revisiones Postoperatorio inmediato Postoperatorio mediato Postoperatorio tardío Pautas medicamentosas Recuperación del paciente Consentimiento informado Documento de consentimiento informado para implantes cigomáticos Mensaje para recordar Bibliografía Capítulo 7: Regeneración ósea y de tejidos blandos en implantes cigomáticos Miguel Peñarrocha-Diago • Juan Carlos Bernabeu-Mira • Juan Alberto Fernández-Ruíz • David Peñarrocha-Oltra Introducción Regeneración ósea alrededor de implantes cigomáticos Regeneración ósea palatina Regeneración ósea vestibular Regeneración ósea palatina y vestibular Regeneración de tejidos blandos alrededor de implantes cigomáticos Técnica de bufanda o injerto de tejido conectivo pediculado de rotación palatina Técnica de bufanda junto con reposición de la bola de Bichat Injerto de tejido conectivo Regeneración ósea y de tejidos blandos alrededor de implantes cigomáticos Mensaje para recordar Bibliografía Capítulo 8: Implantes cigomáticos y reconstrucciónde los maxilares Federico Hernández-Alfaro • Adaia Valls Ontañón Resumen Introducción Indicaciones Procedimiento paso a paso Planificación quirúrgica Acto quirúrgico Carga prótesica Conclusiones Mensaje para recordar Bibliografía Capítulo 9: Biomecánica de los implantes angulados y cigomáticos David Soto-Peñaloza • Juan Alberto Fernández-Ruíz • Miguel Peñarrocha-Diago • Blanca Serra Pastor • David Peñarrocha-Oltra Resumen Introducción? Biomecánica de las fuerzas en el esqueleto facial medio Transmisión de fuerzas desde el diente hacia el hueso? Transmisión de fuerzas desde el implante hacia el hueso Biomecánica de las restauraciones implanto-soportadas con implantes cigomáticos Biomecánica de los implantes angulados? Biomecánica de los implantes cigomáticos Mensaje para recordar Bibliografía Capítulo 10: Carga inmediata en implantes cigomáticos Miguel Peñarrocha-Diago • Javier Aizcorbe-Vicente • Blanca Serra Pastor • Juan Alberto Fernández-Ruíz • David Peñarrocha-Oltra Resumen Introducción Concepto de carga inmediata Objetivos, requisitos y consideraciones de la carga inmediata sobre implantes cigomáticos Consideraciones quirúrgicas: Estabilidad primaria Consideraciones protésicas Procedimientos clínicos Técnica directa Técnica directa-indirecta Técnica indirecta Conclusión Mensaje para recordar Bibliografía Capítulo 11:Complicaciones en implantes cigomáticos Miguel Peñarrocha-Diago • María Díaz-Sánchez • Juan Alberto Fernández-Ruíz • Hilario Pellicer-Chover • Miguel Armengot-Carceller • David Peñarrocha Oltra Resumen Complicaciones tempranas Laceración labial Lesión orbitaria o hematoma periorbitario Lesión del nervio infraorbitario Sangrado nasal Rotura de la pared del seno maxilar Dolor y edema Sinusitis odontógena maxilar aguda (de aparición temprana) Fracaso inmediato del implante cigomático Penetración intracraneal del implante cigomático Prevención de las complicaciones tempranas Complicaciones tardías Mucositis y periimplantitis Dehiscencia vestibular del implante cigomático Comunicación orosinusal Sinusitis maxilar crónica, de aparición tardía Deterioro del habla y de la funcionalidad Fracaso del implante cigomático Superviviencia en implantes cigomáticos Conclusiones Mensaje para recordar Capítulo 12: Casos clínicos de implantes cigomáticos Miguel Peñarrocha-Diago • María Díaz-Sánchez • David Peñarrocha-Oltra • Juan Alberto Fernández-Ruíz Implantes cigomáticos con 15 años de evolución (atrofia grado V de Cawood y Howell) Implantes cigomáticos con 14 años de evolución evolución (atrofia grado VI de Cawood y Howell) Implantes cigomáticos con regeneración ósea palatina, sin carga inmediata Implantes cigomáticos con regeneración ósea vestibular y palatina, sin carga inmediata Cuatro implantes cigomáticos sin regeneración ósea, con injerto de tejidos blandos y sin carga inmediata Implantes cigomáticos con regeneración ósea, injerto de tejidos blandos y carga inmediata Implantes cigomáticos con regeneración ósea y carga inmediata

  • ISBN: 9788494231896
  • Editorial: EDITORIAL LISERMED, S.L.
  • Encuadernacion: Rústica
  • Páginas: 340
  • Fecha Publicación: 01/01/2020
  • Nº Volúmenes: 1
  • Idioma: