Temas de antropología de la educación

Temas de antropología de la educación

Pérez Alonso-Geta, Petra Mª
Sánchez i Peris, Francesc Josep
Ros Ros, Concepción

29,00 €(IVA inc.)

La Antropología de !a Educación pretende proporcionar al profesional de la Educación las bases necesarias para el desarrollo y adquisición de conceptos necesarios para el desempeño de su profesión, desde la visión antropológico-educativo del hecho educativo. Se centra por tanto, en eí conocimiento de las características básicas del homo "educandus". De los procesos de adquisición, transmisión cultural, de los cuales la educación es un proceso básico. De los contextos de socialización y educación, de la cultura. Asi como también del conocimiento de la aparición histórica y desarrollo de la disciplina Antropología de la Educación, que nace precisamente como instrumento de formación de los profesionales de la educación. Asimismo pretende proporcionar las herramientas necesarias para un mejor conocimiento de la realidad educativa a la cual se enfrentará en su futura vida profesional, mediante los métodos de la Antropología, el conocimiento de la Etnografía del aula, los parámetros relevantes de la antropología familiar y los presupuestos y problemática de la Educación Multicultural, así como las claves de la antropología audiovisual y la de género. INDICE: Capítulo 1 Antropología de la educación. Perspectiva histórica Pérez Alonso-Geta, Petra Ma Sánchez i Peris, Francesc Josep Universidad de Valencia Introducción 1. El sentido de la antropología: origen, evolución y perspectiva actual 2. ¿Qué y quien es el hombre? 3. El ser humano, como fundamento y sujeto de la antropología de la educación 4. Importancia y sentido de la antropología de la educación 4.1. Sentido de la educación en el ser humano 5. Los precursores de la antropología de la educación 5.1. Antropología pedagógica 5.2. Antropología Educacional 5.3. Antropología Filosófica de la Educación 6. Aparición histórica de la antropología de la educación 6.1. Las aportaciones de la Antropología Física o Biológica 6.2. Las Aportaciones de la Antropología Social y Cultural 6.3. Evolución de la concepción Antropológico-Cultural 6.4. La Educación entre Cultura y Personalidad 6.4.1. La Educación como proceso entre Cultura y Personalidad 6.5. La Antropología de la Educación. Consolidación como campo de estudio 6.6. Los años de formación (1925-1954) 6.7. La conferencia de Stanford (1955) 6.8. La institucionalización y la especialización Bibliografía Capítulo 2 El discurso antropológico y la antropología de la educación. Los saberes antropológico-educativos: modelos filosófico, biológico y cultural Pérez Alonso-Geta, Petra Ma Universidad de Valencia Introducción 1. Los saberes antropológicos educativos 1.1. La Antropología de Corte Filosófico 1.1.1. La Aproximación Lógico-Reflexiva al Estudio de la Persona Humana 1.1.2. La Aproximación Fenomenológica 1.2. La Antropología de Corte Empírico-Positivo 1.2.1. El modelo físico-biológico. "Lo Humano" entre Naturaleza y Cultura 1.2.1.1. Bases Bioantropológicas de lo "Humano" a) El cerebro en el proceso de hominización b) La Apertura a la Conciencia Humana 1.2.1.2. Bases Bioantropológicas de la Educabilidad 1.2.2. El saber antropológico "cultural" de lo educativo 2. Conclusión: los saberes antropológicos educativos Bibliografía Capítulo 3 Contenido y niveles de los saberes antropológico-educativos Pérez Alonso-Geta, Petra Ma Sánchez i Peris, Francesc Josep Universidad de Valencia Introducción 1. Niveles antropológicos: etnografía, etnología y antropología 1.1. Etnografía 1.2. Etnología 1.2.1. Antecedentes 1.2.2. ¿Qué estudia la etnología? 1.2.3. Metodología 1.2.4. Corrientes de pensamiento en etnología y autores 1.2.4.1. El Evolucionismo 1.2.4.2. El Difusionismo 1.2.4.3. El Funcionalismo 1.2.4.4. El Estructuralismo deLévi-Strauss 1.2.4.5. El Neo-evolucionismo 1.3. Diferencias entre Etnología- Antropología y Etnografía 2. Modelo cultural. Contenido de los saberes antropológicos-educativos 3. Concepto, temas y fines 4. Antropología de la educación en el contexto de las ciencias de la educación. La mirada antropológico-educativa 4.1. Antropología de la educación y la historia de la educación 4.2. Antropología de la educación y la sociología de la educación 4.3. Antropología de la educación y psicología de la educación Bibliografía Capítulo 4Algunos problemas teórico prácticos de antropología de la educación Ros Ros,Concepción Sánchez i Peris, Francesc Josep Universidad de Valencia 1. Socialización, cultura y educación 1.1. Socialización 1.2. Cultura 1.2.1. Concepción clásica de la cultura 1.2.2. Clasificación 1.2.3. Elementos de la cultura 1.2.4. Relación entre el ser humano y la cultura 1.3. La educación 1.3.1. El encuentro entre la cultura y la educación 2. Procesos de enculturacióny aculturación 2.1. Enculturación y endoculturación 2.1.1. Modos de enculturación 2.1.2. Medios de enculturación 2.1.3. Limitaciones al concepto de endoculturación 2.2. Concepto de Aculturación 2.2.1. Significados de aculturación 2.2.2. Primeros estudios sobre aculturación 2.3. Diferencias entre Aculturación, Deculturación y Endoculturación 2.3.1. Deculturación y Aculturación 2.3.2. Deculturación y Transculturación 2.3.3. Formas que puede presentar la Deculturación 3. Etnocentrismo 3.1. Definición de Etnocentrismo 3.2. Problemas con el Etnocentrismo 4. Relativismo y universalidad 4.1. Relativismo 4.1.1. Relativismo cultural 4.1.2. Defensa del Relativismo Cultural 4.2. Universalismo 4.2.1. Defensa del Universalismo cultural Bibliografía Capítulo 5 Procesos de adquisición-transmisión cultural Ros Ros, Concepción Sánchez i Peris, Francesc Josep Universidad de Valencia 1. La transmisión cultural como objeto de estudio de la antropología de la educación 1.1. Sistemas de adquisición-transmisión cultural 1.2. Primeros intentos para explicar la transmisión de la cultura 1.2.1. Perfil transcultural de la educación 1.2.2. La transmisión de cultura como presión cultural 2. Fundamentos socioculturales delaprendizaje humano 2.1. Hacia una Antropología del Aprendizaje 3. Transmisión-adquisición de cultura 3.1. Malinowsky. Primeras propuestas 3.2. Adquisición de Cultura 3.3. La transmisión cultural en la actualidad 3.4. Los contenidos del proceso de adquisición-transmisión cultural. Ethos y Eidos 3.4.1. Normas y modos de conducta culturales 3.5. La mitología, rama de la antropología 3.5.1. Interpretación de los mitos 3.5.2. El sentido del mito 3.5.3. Mitoy sociedad 4. El ser humano, único sujeto de educación y de cultura 4.1. Educación como proceso de reproducción 4.2. Asimilación Cultural 4.2.1. Melting pot o fusión cultural 4.2.2. Pluralismo cultural 4.3. Educación como proceso de perfeccionamiento Bibliografía Capítulo 6 Métodos y técnicas de investigación en antropología de la educación Pérez Alonso-Geta, Petra Ma Ros Ros, Concepción Universidad de Valencia 1. Los métodos del enfoque filosófico-antropológico de la Educación 1.1. El método fenomenológico 1.2. El métodohermenéutico 1.3. El método lógico-reflexivo 1.4. Análisis de contenido axiológico 1.5. Los métodos de investigación científica en Antropología de la Educación 2. Estudios de campo: la investigación etnográfica 2.1. Aproximaciónconceptual 2.2. Corrientes de la investigación etnográfica 2.2.1. Realismo etnográfico 2.2.2. Paradigma de las etnografías interpretativas 2.2.3. Paradigma experimental 2.3. El proceso del estudio etnográfico 2.4. Técnicas de investigación etnográfica 2.4.1. La observación participante 2.4.2. La entrevista etnográfica 2.4.3. Consulta de documentos 2.4.4. Introspección del investigador 2.4.5. Triangulación 2.5. La etnografía escolar 2.5.1. Una visión etnográfica de la escuela en continuidad y en transformación 2.5.1.1. Las escuelas como escenarios de los conflictos culturales 2.5.1.2. Una perspectiva anivel micro de las escuelas y el cambio 2.5.1.3. Una perspectiva de la escuela y el cambio a un nivel macro 2.6. La etnografía virtual 2.7. La observación participante y la investigación-acción 3. Los métodos comparativos 4. La mirada antropológica Bibliografía Capítulo 7 Contextos de socialización yeducación. La multiculturalidad y la interculturalidad Sánchez i Peris, Francesc Josep Universidad de Valencia 1. Educación multicultural 1.1. Concepto y características de la educación multicultural 1.2. La educación como consecuencia de la evolución del homo sapiens 1.3. Distintas perspectivas culturales 1.3.1. Distintas culturas de un mismo espacio social e institucional 1.3.2. Distintas culturas en un mismo espacio social e institucional multiculturalidad 1.3.2.1. Educación multicultural 1.3.2.2. Educación permanente 1.3.2.3. La educación multicultural como desarrollo de la crítica cultural 1.4. De la multiculturalidad a la interculturalidad 1.5. Historia de la educación intercultural 1.6. Objetivos de la educación intercultural 1.7. Ideologías y educación intercultural 2. Problemas culturales: racismo y educación 2.1. Conceptos 2.2. Aprendizaje de actitudes y conductas raciales 2.3. Violencia y racismo 2.4. Del nuevo racismo al racismo sin raza 2.5. Etnocentrismo 2.6. Laescuela como escenario de conflictos culturales 3. Modelos de educación multicultural e intercultural 3.1. Educar para igualar: asimilación cultural 3.2. El entendimiento cultural: el conocimiento de la diferencia 3.3. El pluralismo cultural 3.3.1. Educación Antirracista 3.4. Educación bicultural: competencias entre dos culturas 3.5. La educación como transformación: educación multicultural y reconstrucción social 4. La identidad cultural 4.1. Definición 4.2. El Ethos y el Eidos cultural 4.3. Clases de Identidad Cultural 4.4. Génesis de la Identidad Cultural 4.5. Identidad y ciudadanía: hacia una sociedad intercultural 4.5.1. Globalización, migración y el resurgimiento del "tribalismo" 4.5.2. De la globalización a la reafirmación de las identidades 4.5.3. Construir la identidad cultural individual desde la educación: vivir entre culturas 4.5.4. Multiculturalismo y educación: tensiones fundamentales 5. Antropología pedagógica intercultural 5.1. Concepto de pedagogía intercultural5.2. Principios de la pedagogía intercultural 5.3. Modelos de educación multicultural e intercultural 5.4. Políticas interculturales 5.5. Currículum desde la pedagogía intercultural y multicultural 5.6. Propuestas para la interculturalidad Bibliografía Capítulo 8 Antropología audiovisual Sánchez i Peris, Francesc Josep Universidad de Valencia Introducción 1. Aproximacionesteóricas 2. ¿Por qué una antropología audiovisual? 2.1. Necesidad de nuevasherramientas de comunicación para un nuevo modelo social 2.2. Adecuación al medio tecnológico 3. Cine y antropología 3.1. El cine como expresión simbólica 3.2. Definición del cine etnográfico (Karl G. Heider, 2006) 4. La imagen fotográfica 4.1. La fotografía como imagen simbólica 4.2. La mirada antropológica de la fotografía 5. Influencia de los medios en el ser humano 5.1. Mass Media y Antropología 5.2. Efectos del visionado sobre la audiencia 5.3. Dela vieja televisión a la neotelevisión 5.4. "Quién manda en el mando" 5.5. Entretenimiento o espectáculo 6. Homo "digitalis" 6.1. El impacto de la cultura digital en los aprendizajes 6.2. Influencia de la cibercultura en los jóvenes Bibliografía Capítulo 9 El sistema sexo/género como principio de organización social Ros Ros, Concepción Pérez Alonso-Geta, Petra Ma Universidad de Valencia Introducción 1. El androcentrismo en la antropología 2. La construcción de género 3. La inferioridad del status femenino: carácter de "universal" cultural 3.1. Las tesis naturalistas 3.2. El orden simbólico como origen de las diferencias 4. Educar en Y para la igualdad: un reto para el siglo XXI 5. Conclusión Bibliografía

  • ISBN: 978-84-9004-089-8
  • Editorial: Tirant lo Blanch
  • Encuadernacion: Rústica
  • Páginas: 355
  • Fecha Publicación: 01/04/2011
  • Nº Volúmenes: 1
  • Idioma: Español