Tratado de endocrinología pediátrica

Tratado de endocrinología pediátrica

Pombo Arias, Manuel

271,50 €(IVA inc.)

INDICE: CONCEPTOS GENERALES. 1.-Bases de la biología celular y molecular. 2.-Diagnóstico molecular de las enfermedades endocrinas. 3.-Integración neuroendocrina y regulación de la secreción hormonal adenohipofisaria. 4.-Mecanismo de acción de las hormonas y factores de crecimiento. 5.-Enfermedad endocrina y autoinmunidad.DESARROLLO ENDOCRINO DEL FETO Y DEL RECIÉN NACIDO. 6.-Ontogenia morfológica de la adenohipófisis. 7.-Hormonas tiroideas durante el desarrollo fetal. Comienzo de la función tiroidea y transferencia maternoinfantil. 8.-Ontogénesis del eje hipotálamo-hipófiso-suprarrenal. 9.-Ontogénesis del eje hipotálamo-hipófiso-gonadal. 10.-Diferenciación sexual fetal. 11.-Regulación del crecimiento prenatal. Factores nutricionales, placentarios y fetales.EL CRECIMIENTO. 12.-Regulación del crecimiento posnatal. 13.-El patrón de crecimiento humano y su evaluación. 14.-Clasificación y valoración de la talla baja. 15.-Talla baja idiopática (variantes normales incluidas). 16.-Hipocrecimiento de origen nutricional y por enfermedades crónicas. 17.-Retraso de crecimiento de origen psicosocial. 18.-Retraso del crecimiento intrauterino. 19.-Osteocondrodisplasias. 20.-Tratamiento quirúrgico del hipocrecimiento. 21.-Hipercrecimientos.HIPÓFISIS. 22.-Métodos de exploración de la secreción hormonal adenohipofisaria. 23.-Déficit de hormona de crecimiento. 24.-Deficiencia hereditaria de hormona de crecimiento. 25.-Deficiencia del receptor de hormona de crecimiento: diagnóstico y tratamiento. 26.-Tratamientos con hormonas de crecimiento. 27.-Usos no convencionales de la hormona de crecimiento. 28.-Efectos secundarios del tratamiento con GH. 29.-Trastornos de la hipófisis posterior. 30.-Tumores hipofisarios.TIROIDES. 31.-Hipotiroidismo congénito. 32.-Hipertiroidismo. 33.-Tiroiditis de la infancia. 34.-Bocios. Deficiencia de yodo. 35.-Nódulos tiroideos y cáncerde tiroides.PARATIROIDES Y METABOLISMO FOSFOCÁLCICO. 36.-Desarrollo de la glándula paratiroides. 37.-Exploraciones complementarias y funcionales del metabolismo fosfocálcico. 38.-Regulación del metabolismo del calcio y del fósforo en el período neonatal. 39.-Hipoparatiroidismo. 40.-Hiperparatiroidismo. 41.-Raquitismos.DESARROLLO SEXUAL Y PUBERTAD. 42.-Pubertad normal. 43.-Biosíntesis y regulación de los esteroides gonadales. Métodos de exploración . 44.-Pubertad precoz. 45.-Pubertad retrasada. Hipogonadismos. 46.-Síndrome de Turner. 47.-Micropene.48.-Criptorquidia. 49.-Ginecomastia. 50.-Anomalías de la diferenciación sexual. 51.-Hiperandrogenismos: hirsutismo y ovario poliquístico. 52.-Tumores gonadales.CORTEZA SUPRARRENAL. 53.-Biosíntesis y regulación de los esteroides corticosuprarrenales. 54.-Métodos de exploración de la función suprarrenal. 55.-Hipofunción suprarrenal. 56.-Hiperplasia suprarrenal congénita. 57.-Hiperfunción suprarrenal: síndrome de Cushing e hiperaldosteronismo. 58.-Hipertensión de origenendocrino. 59.-Médula suprarrenal. Fisiología y metabolismo de las catecolaminas. 60.-Feocromocitoma. 61.-Otros tumores derivados de la cresta neural.METABOLISMO DE LOS HIDRATOS DE CARBONO. 62.-Función del páncreas endocrino. 63.-Hipoglucemia. 64.-Diabetes mellitus. Clasificación, diagnóstico, epidemiología, etiología. 65.-Tratamiento del niño con diabetes mellitus. 66.-Complicaciones de la diabetes mellitus. 67.-Nutrición y diabetes. 68.-Tratamiento de la cetoacidosis diabética. 69 -Educación diabetológica. 70.-Perspectivas en el tratamiento de la diabetes. 71.-Recién nacido de madre diabética.NUTRICIÓN Y METABOLISMO DE LOS LÍPIDOS. 72.-Regulación de la ingestión y del gasto energético. 73.-Exploración del estado nutricional en el niño. 74.-Obesidad. 75.-Alteraciones del metabolismo de los lípidos y las lipoproteínas. Factores de riesgo aterógenos. 76.-Alteraciones del comportamiento alimentario: anorexia nerviosa y bulimia.MISCELÁNEA. 77.-Consejo genético. 78.-Diagnóstico por la imagen en endocrinología pediátrica. 79.-La informática en la endocrinología pediátrica. 80.-Valores de referencia en endocrinología pediátrica. Abreviaturas. Índice analítico.

  • ISBN: 978-84-481-6387-7
  • Editorial: McGraw-Hill
  • Encuadernacion: Rústica
  • Páginas: 960
  • Fecha Publicación: 01/03/2009
  • Nº Volúmenes: 1
  • Idioma: Español