Historia monetaria de la España contemporánea: de la política monetaria ilustrada al euro

Historia monetaria de la España contemporánea: de la política monetaria ilustrada al euro

Prieto Tejeiro, Enrique
Haro Romero, Dionisio de

26,00 €(IVA inc.)

En este libro se contempla un amplio período de la historia monetaria modernay contemporánea de España con la intención de servir como introducción al estudio de la política monetaria española de los siglos XVIII, XIX y XX. Comienzacon la guerra de Sucesión y la llegada a España de la nueva dinastía borbónica (1700) y llega hasta la integración de España, primero en el SME y después en el euro.La legislación se ha considerado el ámbito de investigación más apropiado, ante la escasez de otras fuentes primarias de información, al punto de investigar la evolución de los cambios manifestados en el sistema monetario, y poder así analizar las innovaciones que se venían produciendo en la política monetariaen España. La colección que se ha realizado con reales órdenes, pragmáticas, circulares y decretos, se ha estimado como una valiosa fuente de datos con la que poder realizar una aproximación a la política monetaria desarrollada en España en estos trescientos años que abarca el libro.El libro incluye una introducción que analiza globalmente la evolución de la historia monetaria durante este período. También se proporciona al lector un glosario de conceptos monetarios básicos que faciliten la lectura de los textos, una cronología monetaria y la bibliografía considerada básica en torno al tema. INDICE: PRIMERA PARTE. De la política ilustrada a la peseta como unidad monetaria (1700-1868). I. Reformismo borbónico y moneda: Recomposición de los objetivos monetarios tradicionales (1700-1808). II. Guerra y revolución en España (1808-1814). III. La reacción absolutista: Intento de recuperación de los flujos de metal ultramarino (1814-1820). IV. El Trienio Constitucional: Primera iniciativa modernizadora del sistema monetario tradicional (1820-1823). V. La contrarreforma fernandina: Tarifa de Tolosa y deflación monetaria (1823-1833).VI. Regencia y liberalismo: Los proyectos monetarios reformistas (1833-1845).VII. Reformas, nominalismo y modernización: Hacia la convergencia monetaria con Europa (1845-1868). SEGUNDA PARTE. De la peseta al euro: El largo camino hacia la Unión Monetaria Europea (1868-2010). VIII. La fallida convergencia y ellargo camino hacia el sistema fiduciario (1868-1891). IX. Desastre del 98 y política monetaria revaluatoria (1891-1912). X. Nacionalismo, protección y depreciación (1912-1931). XI. La política monetaria de la II República y la financiación de la guerra civil (1931-1939). XII. Política económica autárquica y pignoración de Deuda pública (1939-1959). XIII. Plan de Estabilización y política monetaria moderna (1959-1975). XIV. La economía española ante la crisis: stagflation y saneamiento financiero (1975-1985). XV. La economía española en la Unión Europea: política monetaria común y moneda única (1985-2010).

  • ISBN: 978-84-9849-515-7
  • Editorial: Dykinson
  • Encuadernacion: Rústica
  • Páginas: 423
  • Fecha Publicación: 01/09/2010
  • Nº Volúmenes: 1
  • Idioma: Español