Posmemoria de la Guerra Civil y el franquismo: Narrativas audiovisuales y producciones culturales en el siglo XXI

Posmemoria de la Guerra Civil y el franquismo: Narrativas audiovisuales y producciones culturales en el siglo XXI

Quílez Esteve, Laia
Rueda Laffond, José Carlos

21,00 €(IVA inc.)

La Guerra Civil española es una cuestión sin agotar. Entre sus consecuencias se encuentra el impacto que ésta tuvo en la memoria de varias generaciones. Sin embargo, el estudio de la memoria social y de sus representaciones sobre la guerra y la dictadura franquista no ha recibido la atención necesaria por parte de la historiografía, la sociología, los estudios culturales y los de comunicación. No obstante, ochenta años después de la contienda española, son múltiples y variopintas las producciones culturales producidas bajo el paraguas de la posmemoria o memoria de segunda y tercera generación. Los ensayos reunidos en este volumen se aproximan, desde un prisma interdisciplinar, a un corpus amplio y heterogéneo de producciones contemporáneas sobre la memoria en la España actual: trabajos literarios, visuales y audiovisuales que incluyen desde novelas a series de televisión, pasando por cómics, textos dramatúrgicos, programas radiofónicos, documentales, cortometrajes de ficción y producciones transmedia. Todos ellos proponen una mirada al pasado de España desde la distancia generacional, pero también subrayan la recuperación de lo traumático o lo nostálgico para nuestro presente. Posmemoria de la Guerra Civil y el Franquismo aporta nuevas perspectivas acerca de la memoria colectiva, contribuyendo a repensar los modos en que ésta se construye y recrea, destacando el papel esencial que los medios de comunicación y la producción cultural juegan en la conformación de la memoria del pasado entre las generaciones. Laia Quílez Esteve es Profesora Agregada en la Universitat Rovira i Virgili, en Tarragona. Licenciada en Comunicación Audiovisual y en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, desde 2010 es Doctora en Comunicación. Investigadora principal del proyecto Memorias en segundo grado: posmemoria de la Guerra Civil, el franquismo y la Transición Democrática en la España contemporánea (Ministerio de Economía y Competitividad; Ref. CSO2013-41594-P), es miembro del Grupo de investigación en Comunicación ASTERISC. Ha publicado en diversas revistas nacionales e internacionales (Catalan Journal of Communication and Cultural Studies, Historia y Comunicación social, CLCWeb: Comparative Literature and Culture, o Studies in Spanish & Latin American Cinemas) y ha participado en numerosos congresos internacionales sobre memoria, historia y narrativas audiovisuales. José Carlos Rueda Laffond: Profesor Titular en la Universidad Complutense de Madrid. Doctor en Historia y en Periodismo. Ha sido profesor visitante en universidades de Israel, Bélgica, Italia, Portugal, Francia o Polonia. Sus líneas de investigación se centran en la historia de la comunicación y la historia sociocultural, y, particularmente, en las relaciones entre representación histórica y memoria. Entre sus últimos trabajos cabe citar Historia de los medios de comunicación (Madrid, Alianza, 2014) o Historia actual del mundo (Madrid, Síntesis, 2016), así como diversos artículos sobre historia de la memoria publicados en Ayer, Hispania o Historia Contemporánea. Introducción. PASADOS, PRESENTES Y GENERACIONES Laia Quílez y José Carlos Rueda I LA POSMEMORIA EN IMÁGENES (Y SONIDO) CINE, TELEVISIÓN, RADIO Y FOTOGRAFÍA LA GUERRA CIVIL EN CORTO: POSMEMORIA DE LOS NIETOS DE LA GUERRA Carlota Coronado Ruiz GÉNERO Y (POS)MEMORIA EN EL CINE DOCUMENTAL SOBRE LA GUERRA CIVIL Y EL FRANQUISMO Núria Araüna y Laia Quílez EL DOCUMENTAL TELEVISIVO COMO TRABAJO DE DUELO Enric Castelló LA VOZ DE UNA GENERACIÓN. EL PERSONAJE DEL HIJO EN LA SERIE TELEVISIVA CUÉNTAME CÓMO PASÓ Laura Pousa EL ROL DE LA RADIO PÚBLICA ESPAÑOLA EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA DE SEGUNDA GENERACIÓN:DEL PODER EVOCATIVO A LA ESTANDARIZACIÓN DEL MEDIO Marta Montagut Calvo BUSCANDO EL PASADO EN EL PRESENTE: POSMEMORIA Y CULTURA AUDIOVISUAL EN LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA Cinta Ramblado-Minero II POSMEMORIA Y LITERATURA NOVELA, TEATRO Y CÓMIC MEMORIAS MEDIADAS: PASADO, GÉNERO Y NOVELA Francisca López LA HERIDA DEL FRANQUISMO EN LA NARRATIVA DEL NUEVO MILENIO Isabel Cuñado MEMORIA Y HÉROES DESDE UN PRISMA TRANSNACIONAL: MEDIACIONES GENERACIONALES EN TEXTOS LITERARIOS DE ESPAÑA Y DE ARGENTINA Mariela Paula Sánchez LOS NIETOS Y LAS NIETAS SE PONEN A HABLAR DESDE EL ESCENARIO: POSMEMORIA Y TEATRO ESPAÑOL ESCRITO POR MUJERES Karolina Kumor MEMORIAS PROYECTADAS, TRÁNSITOS SIMBÓLICOS Y CÓMIC CONTEMPORÁNEO José Carlos Rueda Laffond III POSMEMORIA Y MEDIOS DIGITALES WEBDOCUMENTAL Y REDES SOCIALES WEBDOCUMENTAL Y RE-CONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA: HERRAMIENTAS HIPERTEXTUALES PARA LA INTERPRETACIÓN DEL IMAGINARIO COLECTIVO Roberto Arnau Roselló MEMORIA Y JUSTICIA EN LAS REDES. FACEBOOK EN LA ACCIÓN COLECTIVA POR LA MEMORIA HISTÓRICA EN ESPAÑA María José Romano Serrano

  • ISBN: 9788490454947
  • Editorial: COMARES EDITORIAL
  • Encuadernacion: Rústica
  • Páginas: 256
  • Fecha Publicación: 01/03/2017
  • Nº Volúmenes: 1
  • Idioma: