Lectura en el aula: qué se hace, qué se debe hacer y qué se puede hacer

Lectura en el aula: qué se hace, qué se debe hacer y qué se puede hacer

Sánchez Miguel, Emilio
García Pérez, J.Ricardo
Rosales Pardo, Javier

25,20 €(IVA inc.)

Los conocimientos acumulados sobre el acto de leer y del proceso para llegar a ser lectores competentes probablemente constituyen hoy en día uno de los dominios más conocidos de la psicología. Este libro trata de entender por qué la transferencia de estos conocimientos a la práctica profesional de los docentesha venido siendo inesperadamente más exigua de lo que cabría esperar. Para ello ofrece evidencias de la magnitud de ese divorcio; avanza una posible explicación: sabemos más sobre lo que necesitan los alumnos para llegar a ser buenoslectores que sobre las necesidades de los profesores para aprender a darles respuesta y, en tercer lugar, propone introducir cambios progresivos y sostenibles en las prácticas de aula. INDICE: Tres protagonistas para lograr que todos lo aprendan todo de la lengua escrita: los alumnos, los profesores y los asesores · Primera parte. El reto del alumno · Que significa comprender · Cómo nos convertimos en buenos lectores · El fomento de la comprensión lectora: «Ayudar a comprender» y «Enseñara comprender» · Segunda parte. El reto del profesor · ¿Cómo estudiar el reto de los profesores? · Una visión general de todo el corpus · Cómo se organiza la participación de alumnos y profesores durante el desarrollo de una lectura en el aula · ¿Qué se hace? Qué contenidos se generan y qué procesos intervienen· ¿Quién lo hace? Qué ayudas se presta a los alumnos en el desarrollo de las tareas· ¿Qué hace difícil el cambio? · Tercera parte. El reto del asesor · ¿Cómo ayudar a los profesores a que ayuden a sus alumnos? · Glosario · Referencias bibliográficas.

  • ISBN: 978-84-7827-892-3
  • Editorial: Graó
  • Encuadernacion: Rústica
  • Páginas: 382
  • Fecha Publicación: 01/02/2010
  • Nº Volúmenes: 1
  • Idioma: Español