Atlas clínico: Periimplantitis

Atlas clínico: Periimplantitis

Sánchez Salmerón, José Tomás

89,00 €(IVA inc.)

Con un criterio realista, pretendo, después de más de 12 años de estudio y recopilación de casos sobre la periimplantitis, esclarecer y organizar la patología implantaria, proponer soluciones y abrir un espacio de estudio, que creo necesario, en la formación de los profesionales de la implantología y en la investigación odonto-estomatológica. Desearía que este libro diera un poco de luz sobre algo que forma indivisible de la implantología y dé alguna respuesta a tantas preguntas que nos hacemos durante los descansos y comidas de Congresos y eventos, donde, entre compañeros, comentamos la implantología del día a día, sin casos espectaculares, la que apliamos de forma inmediata y la que hace que el porcentaje de éxito sea mucho, mucho mayor que el de fracasos. Debemos enfrentarnos a situaciones que podamos controlar y asumir los riesgos de las complicaciones que surgirán sin duda en nuestro madurar quirúrgico. Este libro nos ayudará a resolver muchas de las situaciones que se nos van a presentar, pero lo que más nos ayudará a no tener problemas será el sentido común y la prudencia. Índice de contenidos: Prólogo I Dra. Dª Araceli Morales Sánchez Prólogo II Dr. D. Javier Alández Chamorro Reflexión Inicial Prefacio Capítulo 1- Generalidades ¿Qué sabemos de la periimplantitis? ¿Cómo se describe? ¿Cuál es su causa? Conceptos previos sobre periimplantitis. Nuevo enfoque clínico-terapeútico. Etiología. Microbiología. Capítulo 2- Clínica, Clasificación ¿Cuáles son los síntomas generales de infección gingival? ¿Por qué una nueva clasificación? ¿Cómo se presenta la periimplantitis en esta nueva clasificación? • Sintomatología. • Estadio Mucositis. • Estadio supurativo. • Estadio osteolítico. • Clasificación del Dr. Sánchez Salmerón • Justificación. • Aportación. • Descripción: • Grado 3 • Grado 2 y 2a • Grado 1 y 1a —-Grado 0 —- • Grado -1 • Grado -2 Capítulo 3- Radiología ¿Cómo se ve la periimplantitis en una radiografía? Capítulo 4- Diagnóstico y Diagnóstico Diferencial ¿Cómo se diagnostica una periimplantitis y se diferencia de otras patologías? Capítulo 5- Tratamiento de la periimplantitis: Generalidades ¿Cuál es el esquema general de tratamiento de la periimplantitis? Capítulo 6- Materiales y técnica de tratamiento ¿Qué materiales se utilizan y cómo, en el tratamiento de la periimplantitis? Capítulo 7- Tratamiento de la periimplantitis Grado 0 ¿Qué se hace cuándo hay una ligera inflamación alrededor de un i mplante? Capítulo 8- Tratamiento de la periimplantitis Grado 1, 1a ¿Qué se hace cuándo hay inflamación alrededor de un implante o e n el ápice del implante? Capítulo 9- Tratamiento de la periimplantitis Grado 2, 2a ¿Qué se hace cuándo hay supuración alrededor de un implante o en el ápice del implante? Capítulo 10- Tratamiento de la periimplantitis Grado 3 ¿Qué se hace cuándo se mueve un implante? Capítulo 11- Tratamiento de la periimplantitis Grado -1 ¿Qué se hace cuándo se pierde un implante y/o se presenta sintomatología zonal asociada? Capítulo 12- Tratamiento de la periimplantitis Grado -2 ¿Qué se hace cuándo se produce un segundo fracaso? Capítulo 13- Tipos de pérdida ósea provocadas por la periimplantitis ¿Qué tipo de pérdida ósea puede producirse por periimplantitis? Defecto dehiscencia. Defecto apical. Pérdida de hueso circunferencial (cráter), o defecto con 4 paredes. Defecto óseo con tres paredes. Defecto óseo con dos paredes. Defecto óseo con una pared. Pérdida ósea vertical severa (sin apenas paredes óseas). Capítulo 14- Situaciones que pueden evolucionar a periimplantitis ¿Qué situaciones de riesgo no implantarias pueden afectar a los implantes próximos? • Necrosis del colgajo mucoperióstico. • Infección del biomaterial (injerto y membrana). • Fístula gingival. • Cirugía próxima a tratamientos implantarios. • Infección de piezas dentarias contiguas a implantes. • Reactivación de enfermedad periodontal de piezas dentarias contiguas a implantes. Capítulo 15- Opciones de tratamiento no implantarias Después de los implantes, ¿qué opciones tenemos? Capítulo 16- Conclusiones ¿Qué hay que aprender de todo lo estudiado? Capítulo 17- Guía rápida de tratamiento y vademécum ¿Qué medicación se utiliza en el tratamiento de la periimplantitis? • Tratamiento de la periimplantitis grado 0. • Tratamiento de la periimplantitis grado 1. • Tratamiento de la periimplantitis grado 1a. • Tratamiento de la periimplantitis grado 2 • Tratamiento de la periimplantitis grado 2a. • Tratamiento de la periimplantitis grado 3. • Tratamiento de la periimplantitis grado -1. • Tratamiento de la periimplantitis grado -2. • Vademécum breve Blibliografía Puedes encontrar este libro tambien en las siguientes categorías Cirugía oral y maxilofacial Implantología Periodoncia

  • ISBN: 9788494231803
  • Editorial: EDITORIAL LISERMED, S.L.
  • Encuadernacion: Rústica
  • Páginas: 164
  • Fecha Publicación: 01/03/2014
  • Nº Volúmenes: 1
  • Idioma: