Guía Mosby de exploración física

Guía Mosby de exploración física

Seidel, Henry M.
Ball, Jane W.
Dains, Joyce E.
Flynn, John A.

36,70 €(IVA inc.)

Manual a color, resumen de la famosa obra del mismo autor Manual Mosby de Exploración física, que es una ayuda inestimable para estudiantes de Enfermería yotras áreas de Ciencias de la Salud, a la hora de llevar a cabo el examen físico del paciente. Describe brevemente, pero paso a paso, las distintas técnicas y la secuencia lógica en el examen físico. Comienza con un bosquejo de la información que debe conseguirse mediante la anamnesis, prestando especial atención a la entrevista clínica, y la anamnesis por aparatos. En los capítulos dedicados a los órganos y sistemas se encuentra una lista del instrumental necesario para realizar la exploración y se explican las técnicas a utilizar. Después de la descripción de cada técnica figuran los hallazgos esperados y los inesperados (en dos colores distintos para identificarlos fácilmente). Las ilustraciones a color (265 en color de un total de 510 ) a lo largo del texto tambiénson de gran utilidad para la realización del examen. Cada capítulo incluye también un apartado de Diagnóstico diferencial y un caso clínico. Esta guía a todo color, incluye consejos para el diagnóstico diferencial, variaciones pediátricas, documentación de muestra, y otros datos de evaluación de gran utilidad para una rápida referencia en el ámbito clínico. En capítulos a parte se cubren los exámenes específicos para los bebés, niños y adolescentes,de mujeres sanas, etc. Como novedades, destacan: - Actualizaciones que reflejan los resultados de las investigaciones más recientes y conclusiones prácticas basadas en laevidencia. - Una tabla de fármacos actualizada que proporciona una lista de hallazgos físicos que podrían estar relacionados con los medicamentos más comunes. - Nuevo formato de dos columnas con los resultados esperados e inesperadosque proporciona una referencia rápida y fiable. - Más de 250 figuras a todo color que representa la anatomía y fisiología. - Tablas que ayudan al Diagnóstico Diferencial para distinguir las características distintivas de las anomalías, por lo que es más fácil identificar los síntomas del paciente. ÍNDICE: 1. Anamnesis. 2. Estado mental. 3. Nutrición, crecimiento y medidas. 4. Piel, pelo y uñas. 5. Sistema linfático. 6. Cabeza y cuello. 7. Ojos. 8.Oídos, nariz y garganta. 9. Tórax y pulmones. 10. Corazón. 11. Vasos sanguíneos. 12. M amas y axilas. 13. Abdomen. 14. Genitales femeninos. 15. Genitales masculinos. 16. Ano, recto y próstata. 17. Sistema musculoesquelético. 18. Sistema nervioso. 19. Exploración del adulto. 20. Exploración de la mujer sana. 21. Exploración de lactantes, niños yadolescentes. 22. Información y registro. APÉNDICE A: Referencia rápida sobrecasos especiales. APÉNDICE B: Herramientas de valoración del dolor. BIBLIOGRAFÍA. ÍNDICE ALFABÉTICO. Tablas de crecimiento de los CDC. Efectos adversos de los fármaco.

  • ISBN: 978-84-8086-739-9
  • Editorial: Elsevier
  • Encuadernacion: Rústica
  • Páginas: 352
  • Fecha Publicación: 01/03/2011
  • Nº Volúmenes: 1
  • Idioma: Español