El delincuente español: factores concurrente (influyentes)

El delincuente español: factores concurrente (influyentes)

Serrano Gómez, Alfonso
Fernández Dopico, José Luis

35,00 €(IVA inc.)

Este estudio trata de establecer los factores clave condicionantes de la conducta delictiva futura: el trabajo se orienta, sobre todo, al estudio de los factores influyentes, basándose especialmente en la estructura social y mundo circundante, ya que la herencia no tiene para nosotros mucha importancia, pues la criminalidad no se hereda. El libro presenta los resultados de un amplio estudio empírico y su interpretación. Se realizaron entrevistas personales a una muestra de 2.049 reclusos en centros penitenciarios españoles, de los el 37% tenía entre 22 y 30 años y el 23% entre 31 y 40 años. Este aspecto reviste granimportancia en tanto en cuanto la estructura de la conducta criminal cambio de modo ostensible, por regla general, a medida que aumenta la edad. Los autores establecen más de 100 factores que pueden considerarse que están relacionados con la conducta criminal futura. Los factores básicos pertenecen al ámbito de la familia y el trabajo. Vuelve a ponerse a disposición de la comunidad científica un estudio empírico criminológico español que s una de las obras más valiosas de la Criminología española y que actualmente siguen teniendo una relevancia fundamental. El estudio se encuentra entre los grandes trabajos de investigación empíricos sobre cuestiones centrales de la Criminología que, como en el momento de su realización, no han perdido actualidad. Trata de la cuestión clave de las causas de la conducta criminal y de las posibilidades de prevenirtal conducta. INDICE: Prólogo I. Distribución de los internos por grupos de edades II. Delitos cometidos por los internos en relación con el grupo de edades a que pertenecen III. Relación de antecedentes de los penados según la naturaleza de los mismos IV. Relación entre grupos de edades y profesión o estudios de los internos V. Circunstancias familiares de los internos VI. Los internos en relación con si descendencia VII. Relación entre estado civil y criminalidad VIII. Circunstancias que concurren en los internos IX. Relación entre profesión y criminalidad X. Los sujetos de la muestra en relación con el centro donde estaban internos XI. Relación entre provincia de origen y criminalidad XII. Relación entre delitos cometidos y diversas situaciones personales de los internos XIII.Aspiraciones de los penados al quedar en libertad XIV. Relación entre grupos de edades y factores criminogenos concurrentes (influyentes) Epílogo / AlfonsoSerrano Gómez

  • ISBN: 978-84-9849-693-2
  • Editorial: Dykinson
  • Encuadernacion: Rústica
  • Páginas: 444
  • Fecha Publicación: 01/06/2009
  • Nº Volúmenes: 1
  • Idioma: Español