Tratamiento en gastroenterología, hepatología y nutrición pediátrica

Tratamiento en gastroenterología, hepatología y nutrición pediátrica

Sociedad Española de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica
Peña Quintana, Luis

49,92 €(IVA inc.)

Los continuos avances que experimenta la ciencia médica y, en concreto esta área de trabajo, hacen necesaria esta nueva edición. La presente obra representa una puesta al día de los diferentes temas, incorporando nuevos contenidos, sumando un total de 72 capítulos, entre los que se incluyen varios anexos y unaguía farmacológica, así como nuevos autores que superan los 150. El libro, ensu 3a edición, mantiene su fidelidad a la idea original de ser un manual práctico de consulta diaria. Un texto escrito con sencillez y claridad, en un estilo directo y conciso, actualizado y con rigor científico que recoge los tres grandes bloques de la especialidad: la gastroenterología, la hepatología y la nutrición pediátrica. Este volumen constituye la base imprescindible para el diagnóstico, el tratamiento y el seguimiento de la mayoría de los pacientes atendidos en las diferentes Unidades de Gastroenterología, Hepatología y NutriciónPediátrica, sustituyendo a los clásicos protocolos que cada Unidad realizaba a título individual. También la utilidad del mismo, como manual de consulta, es de gran ayuda a numerosos pediatras y residentes de pediatría, que se ha idoextendiendo a los compañeros de Latinoamérica. La SEGHNP cumple con la presentación de esta obra uno de los fines para los que fue creada: fomentar el conocimiento de la especialidad y su desarrollo. ÍNDICE: Índice de capítulos (extracto): 1. Enterocolitis necrotizante 2. Reflujo gastroesofágico y esofagitis en niños 3. Reacciones adversas a alimentos. Alergia alimentaria. Alergia a proteínas de leche de vaca 4. Dolor abdominal crónico y recurrente en el niño y adolescente 5. Helicobacter pylori. Gastritis y úlcera péptica 6. Hemorragia digestiva en Pediatría 7. Diarrea aguda 8.Diarrea crónica y síndrome de malabsorción. Aproximación diagnóstica 9. Diarrea crónica inespecífica. Síndrome de colon irritable 10. Enfermedad celíaca 11. Síndrome de sobredesarrollo bacteriano 12. Trastornos motores esofágicos y gástricos 13. Alteraciones de la motilidad intestinal 14. Diarrea grave rebelde15. Síndrome de intestino corto 16. Defectos selectivos de absorción intestinal. Hidratos de carbono, proteínas y grasas 17. Defectos selectivos de absorción intestinal: minerales, elementos traza y vitaminas 18. Intolerancia a hidratos de carbono 19. Enteropatía pierdeproteínas 20. Enfermedad inflamatoria intestinal 21. Estreñimiento y encopresis 22. Enfermedades del páncreas exocrino 23. Fibrosis quística 24. Síndrome de los vómitos cíclicos 25. Trastornos gastrointestinales eosinofílicos primarios 26. Parasitosis intestinales 27. Ingesta de cáusticos 28. Ingesta de cuerpos extraños 29. Interpretación del laboratorio en gastroenterología 30. Trasplante intestinal. Indicaciones, técnica y complicaciones 31. Hepatitis víricas agudas 32. Hepatitis crónica por el virus de la hepatitis B 33. Hepatitis crónica C 34. Hepatitis autoinmune 35. Colangitis esclerosante primaria 36. Hepatitis medicamentosa y tóxica 37. Hemocromatosis hereditaria 38. Enfermedad de Wilson 39. Déficit de a1-antitripsina 40. Enfermedad por depósito graso 41. Alteraciones en el metabolismo de los hidratos de carbono: Fructosemia, galactosemia 42. Alteraciones en el metabolismo de los hidratos de carbono: Glucogenosis 43. Alteraciones en el metabolismo de los aminoácidos: Tirosinemia, alteraciones de ciclo de la urea 42. Colestasis en el lactante 45. Tumores hepáticos en la infancia 46. Litiasis biliar 47. Fallo hepático agudo 48. Ascitis 49. Hipertensión portal en la infancia 50. Indicaciones del trasplante hepático pediátrico 51. Complicaciones del trasplante hepático 52. Requerimientos nutricionales. Elección del tipo de soporte nutricional 53. Valoración del estado nutricional 54. Lactancia materna 55. Lactancia artificial 56. Alimentación complementaria 57. Nutrición en el neonato prematuroextremo 58. Nutrición en el niño preescolar y escolar 59. Nutrición en el adolescente 60. Nutrición en el niño con enfermedades crónicas (1) 61. Nutrición en el niño con enfermedades crónicas (2) 62. Obesidad infantil 63. Dislipemias64. Trastornos de la conducta alimentaria en el niño pequeño 65. Trastornos de la conducta alimentaria en el adolescente. Anorexia y bulimia 66. Fallo de medro 67. Nutrición enteral 68. Nutrición parenteral 69. Nutrición artificial domiciliaria 70. Alimentos funcionales 71. Anexos: 1. Fórmulas infantiles para lactantes. 2. Fórmulas infantiles especiales. 3. Productos de nutrición enteral. 4. Material para nutrición enteral (sondas, bombas). 5. Valores de referencia 72. Guía farmacológica

  • ISBN: 978-84-15351-13-9
  • Editorial: Ergón
  • Encuadernacion: Rústica
  • Páginas: 1024
  • Fecha Publicación: 01/09/2012
  • Nº Volúmenes: 1
  • Idioma: Español