Tratado de medicina cardiovascular

Tratado de medicina cardiovascular

Topol, E.J.
Califf, R.M.
Prystowsky, Eric N.
Thomas, James D.

332,80 €(IVA inc.)

INDICE: SECCIÓN UNO CARDIOLOGÍA PREVENTIVA Paul D. Thompson. 1. Biología de la aterosclerosis y epidemiología de la enfermedad. James H.F. Rudd, John R.Davies y Peter L. Weissberg 2. Alimentación y aspectos nutricionales. Neil J. Stone 3. Obesidad y síndrome metabólico. Oscar C. Marroquin y David E. Kelley 4. Diabetes. Doron Aronson y Elliot J. Rayfield 5. Trastornos de los lípidos. Daniel J. Arder 6. Ejercicio y actividad física. Eric H. Awtry y Gary J.Balady 7. Hipertensión: contexto y tratamiento. Heather Cohen Henri y Peter Rudd 8. Tabaquismo. Joaquin Barnoya y Stanton A. Glantz 9. Estrógenos, sexofemenino y cardiopatía. Pathmaja Paramsothy y Robert H. Knopp 10. Etanol y el corazón. Michael H. Criqui y Lori B. Daniela 11. Otros factores de riesgo de arteriopatía coronaria. Liviu Klein y Philip Greenland 12. Cardiología conductual y cardiopatía. Ellen A. Dornelas y Matthew M. Buró 13. Rehabilitacióncardíaca y prevención secundaria. Philip A. Ades y Rainer Hambrecht 14. Planteamiento integrado para la modificación de los factores de riesgo. Robert C. Block y Thomas A. Pearson. SECCIÓN DOS CARDIOLOGÍA CLÍNICA. Robert M. Califa15. Anamnesis. Eric J. Topol 16. Exploración física. Kanu Chatterjee 17. Angina estable crónica. Keith A.A. Fox 18. Angina inestable. Harvey D. White 19. Infarto agudo de miocardio: diagnóstico precoz y tratamiento. Eric J. Topoly Frans J. Van de Werf 20. Infarto agudo de miocardio: complicaciones JudithS. Hochman 21.Tratamiento postinfarto de miocardio. Deepak L. Bhatt y L. Kristin Newby 22. Enfermedades de la válvula mitral. Leonardo Rodriguez y A. MarcGillinov 23. Enfermedades de la válvula aórtica. William J. Stewart y Blase A. Caribello. 24. Disfunción de las prótesis valvulares. Mario J. Garcia 25.Endocarditis infecciosa. Jennifer S. Li, G. Ralph Corey y Vance G. Fowler, Jr. 26. Enfermedades del pericardio, miocardiopatía restrictiva y disfunción diastólica. Allan L. Klein y Craig R. Asher. 27. Hipertensión pulmonar. Srinivas Murali. 28. Miocardiopatía hipertrófica. William J. McKenna y Perry M. Elliott. 29. Cardiopatía congénita. M. Elizabeth Brickner. 30. Corazón y embarazo. Kenneth L. Baughman. 31. Mujeres y enfermedad cardíaca. Judith Hsia y JoAnn E. Manson. 32. Envejecimiento y cardiopatía. Karen P. Alexander y Christopher M. O'Connor. 33. Cuidados del enfermo terminal. Gary S. Francis y Julie Laveglia. 34. El corazón y otros sistemas. Robert M. Califa. 34A. El sistema endocrinoy el corazón. Marco Roffi y Fabio Cattaneo. 34B. Los trastornos hematológicosy el corazón. Ayalew Tefferi y Angela Dispenzieri. 34C. El corazón y el sistema renal Derek P. Chew y Lynda A. Szczech. 34D. Manifestaciones cardíacas de las enfermedades neurológicas. Kenneth W. Mahaffey y Daniel Laskowitz. 34E. Manifestaciones cardiovasculares de las enfermedades reumáticas. Nicola J. Goodson y Daniel H. Solomon. 34F. El corazón y las enfermedades infecciosas. Andrew Boyle. 35. Abuso de sustancias y el corazón. Robert A. Kloner y Shereif H.Rezkalla. 36. El corazón del atleta. Paul D. Thompson y N.A. Mark Estes. 37.Traumatismos cardíacos. Samir R. Kapadia y Eric J. Topol. 38. Tumores cardíacos. Allen Burke, Jean Jeudy, Jr., y Renu Virmani. 39. Consideraciones anestésicas perioperatorias para la cirugía no cardíaca de los pacientes con alto riesgo de enfermedades cardiovasculares. Michael F. Roizen, John Ellis, Shrinivas Mantha y Joe Foss 40. Economía en medicina cardiovascular. Daniel B. Mark. 41. Calidad de cuidados y errores médicos en medicina cardiovascular. Eric D. Peterson y Robert M. Califa SECCIÓN TRES DIAGNÓSTICO POR IMAGEN CARDIOVASCULAR. James Thomas. 42. Principios del diagnóstico por la imagen. James D. Thomas 43. Prueba de esfuerzo. Peter M. Okin 44. Ecocardiografía transtorácica. Richard A. Grimm y James D. Thomas 45. Ecocardiografía de estrés. Thomas H. Marwick 46. Ecocardiografía Doppler. Frank A. Flachskampf 47. Ecocardiografía transesofágica. Christina Gring y Brian P. Griffin 48. Técnicas de diagnóstico por la imagen en cardiología nuclear. Manuel D. Cerqueira 49. Resonancia magnética cardiovascular. Milind Y. Desai, Richard D. White, David A. Bluemke yJoao A.C. Lima 50. Tomografía por emisión de positrones. Markus Schwaiger y Sibylle Ziegler 51.Tomografía computarizada del corazón. Ross T. Murphy y Mario J. Garcia SECCIÓN CUATRO ELECTROFISIOLOGÍA Y MARCAPASOS. Eric N. Prystowsky. 52. Genética de las arritmias. Mark E. Anderson, Dawood Darbar y Prince Kannankeril. 53. Electrocardiografía. Elena B. Sgarbossa y Galen Wagner. 54. Estudio electrofisiológico. Andrew Krumerman y John D. Fisher. 55. Bradicardias: disfunción del nodo sinusual y trastornos de la conducción auriculoventricular. Deborah L. Wolbrette y Gerald V. Naccarelli. 56. Fibrilación auricular. Eric N. Prystowsky y Amos Katz 57. Flúter auricular. Patrick Tchou. 58. Taquicardias dependientes del nodo auriculoventricular y preexcitación. Robert A. Schweikert y Douglas L. Packer. 59. Taquicardia ventricular. David Wilber. Srijita Sen-Chowdhry y William J. McKenna. 60. Reanimación cardiopulmonar. Joseph P. Ornato y Mary Ann Peberdy 61. Síncope. David G. Benditt. 62. Antiarrítmicos. Dan M. Roden. 63. Tratamiento de las arrítmias con ablación por catéter. David E. Haines. 64. Marcapasos cardíacos. Mandeep Bhargava y Bruce L. Wilkoff. 65. Aisincronía y terapia de resincronización cardíaca. David Spragg, Ronald Berger, David Kass y Hugh Calkins SECCIÓN CINCO CARDIOLOGÍA INVASIVA YTÉCNICAS QUIRÚRGICAS. Eric J. Topol. 66. Angiografía coronaria. Deepak L. Bhatt y Frederick A. Heupler, Jr. 67. Cateterismo cardíaco y evaluación hemodinámica. Richard A. Lange y L. David Hillis. 68. Intervencionismo coronario percutáneo. Bernhard Meier. 69. Procedimientos cardíacos percutáneos. Samir R. Kapadia y E. Murat Tuzcu. 70. Cirugía de derivación arterial coronaria. JosephF. Sabik, III 71. Estrategias en el paciente con cirugía de derivación coronaria previa. John S. Douglas, Jr. 72. Dilataciones valvulares percutáneas. Alec S. Vahanian SECCIÓN SEIS INSUFICIENCIA CARDÍACA Y TRASPLANTE. Eric J. Topol. 73. Insuficiencia cardíaca: Una pandemia mundial. Randall C. Starling. 74. Fisiopatología del síndrome clínico de insuficiencia cardíaca. Gary S. Francis 75. Insuficiencia cardíaca aguda. Srinivas Iyengar, Garrie J. Haas y JamesB. Young 76. Manejo de la insuficiencia cardíaca crónica. W.H. Wilson Tang yJames B. Young 77. Diagnóstico y tratamiento médico de la miocardiopatía inflamatoria. Dennis M. McNamara 78. Miocardiopatías no isquémicas. Carmela D. Tan, Norman B. Ratliff, James B. Young y E. Rene Rodríguez 79. Trasplante cardíaco y soporte circulatorio mecánico. Dale G. Renlund, David O. Taylor y Nicholas G. Smedira 80. Abordajes quirúrgicos de la insuficiencia cardíaca. Nicholas G. Smedira, Katherine J. Hoercher y Randal C. Starling 81. Prevención de la insuficiencia cardíaca. W.H. Wilson Tang y Anjli Maroo SECCIÓN SIETE BIOLOGÍA VASCULAR Y MEDICINA Eric J. Topol 82. Angiogénesis terapéutica. G. Chad Hughes y Brian H. Annex 83. Enfermedades de la aorta. Heather L. Gornick y MarkA. Creager 84. Evaluación no invasiva de la vasculopatía periférica Michael R. Jaff y Steven Deitelzweig 85. Enfermedad cerebrovascular. Cathy A. Sila, Anthony J. Furlan y Jay S. Yadav 86. Enfermedad arterial periférica. Amjad Al Mahameed y John R. Bartholomew 87. Enfermedades de la arteria renal. Jeffrey W. Olin y Susan M. Begelman 88. Tromboembolismo venoso. Victor F. Tapson y Richard C. Becker. Índice alfabético.

  • ISBN: 978-84-96921-05-4
  • Editorial: Lippincott Williams and Wilkins
  • Encuadernacion: Cartoné
  • Páginas: 1830
  • Fecha Publicación: 30/06/2008
  • Nº Volúmenes: 1
  • Idioma: Español