VMware

VMware

Troy, Ryan
Helmke, Matthew

33,00 €(IVA inc.)

Si quiere aprender a utilizar de forma eficiente ESX y ESXi de VMware, este libro proporciona soluciones paso a paso para trabajar con estos productos en una amplia variedad de entornos de red. No sólo conocerá las operaciones básicas (como crear conjuntos de distintos servidores de hardware, clústeres, redes y almacenes, y distribuirlos entre distintas máquinas virtuales) sino que aprenderá, además, a solucionar los problemas que puedan surgir durante la supervisión de sus sistemas así como a administrar con eficiencia la seguridad de su entorno virtual. Además de las secciones que incluye el libro, encontrará información básica para determinar las necesidades de su sistema virtual. Aprenderá a considerar VMware como parte del entorno real, junto con los sistemas operativos, los almacenes y los elementos de la red física. INDICE: Introducción. A quién va dirigido este libro. Organización del libronvenciones. Sobre la imagen de cubierta. . Capítulo 1. Instalación de la infraestructura de VMware. 1.1. ¿Qué es la infraestructura 3 de VMware?. 1.2. ¿Qué es VMware vSphere 4.0?. 1.3. Valores máximos de configuración de VMware ESX 3.x/4.x. 1.4. Visión general del servidor VMware ESX 3.x. 1.5. Instalación de VMware ESX 3.x. 1.6. Visión general de VMware ESXi 3.5. 1.7. Instalación de VMware ESXi 3.5. 1.8. Visión general de VMware vCenter Server 2.x. 1.9. Instalación de vCenter Server 2.x. 1.10. Visión general del cliente VMware vCenter 2.x. 1.11. Instalación del cliente vCenter. 1.12. Visión general del servidor de licencias. 1.13. Instalación del servidor de licencias (vCenter 2.x). 1.14. Visión general de vConverter. 1.15. Instalación de vConverter. 1.16. Instalaciónde VMware ESX 4.0 . . Capítulo 2. Almacenamiento. 2.1. Comparar las opciones de almacenamiento de ESX. 2.2. Esquema de denominación de dispositivos de almacenamiento. 2.3. Creación de una red para un iniciador de software iSCSI. 2.4.Configuración del software iSCSI. 2.5. Configuración del iniciador del hardware iSCSI. 2.6. Configuración de iSCSI en máquinas virtuales de Windows. 2.7. Apertura de los puertos del cortafuegos para un iniciador de software ESX iSCSI. 2.8. Múltiples rutas con iSCSI. 2.9. Añadir almacenamiento de Canal de fibraen ESX. 2.10. Asignación directa de dispositivos en máquinas virtuales. 2.11.Creación de un puerto para acceder a los almacenes de datos NFS. (continúa...)2.12. Configuración de ESX para que utilice NFS. 2.13. Creación de un volumenVMFS en vCenter. 2.14. Ejecutar una nueva búsqueda de un almacén. 2.15. Creación de un volumen VMFS a través de la línea de comandos. 2.16. Visualización de los archivos que definen el volumen VMFS. 2.17. Extensión de un volumen VMFS. 2.18. Lectura de los metadatos VMFS. 2.19. Renombrar una etiqueta de un volumen VMFS desde la línea de comandos. 2.20. Creación y alineación manual de unapartición VMFS. 2.21. Creación de una partición de diagnóstico. 2.22. Eliminar volúmenes de almacenamiento de ESX. 2.23. Determinar si un almacén de datos VMFS se encuentra en un disco local o SAN. 2.24. Ajustar el tiempo de espera cuando se añade un almacén en vCenter. 2.25. Establecimiento de los tiempos de espera de disco en Windows. . Capítulo 3. Redes. 3.1. Conocer las diferencias entre la compatibilidad de redes ESX 3.5 y ESXi 3.5. 3.2. Configuración de lospuertos y el cortafuegos de la red ESX. 3.3. Creación de un vSwitch para máquinas virtuales. 3.4. Eliminación de un conmutador virtual. 3.5. Habilitar VMotion para permitir la migración de la máquina virtual. 3.6. Creación de una redde consola de servicios desde la línea de comandos. 3.7. Comprobar la conectividad con vmkping. 3.8. Modificación de la velocidad de un adaptador de red. 3.9. Elegir los elementos de seguridad de la red virtual. 3.10. Establecimientode la directiva de seguridad básica de nivel 2. 3.11. Regular el tráfico de Ethernet. 3.12. Utilizar varias pasarelas. 3.13. Equilibrio de carga y recuperación ante fallos. 3.14. Creación de una interfaz VMkernel de tramas Jumbo paraiSCSI. 3.15. Habilitar las tramas Jumbo en un vSwitch. 3.16. Habilitar las tramas Jumbo en una máquina virtual. 3.17. Cambio de la dirección IP en la consola de servicios. 3.18. Utilizar la línea de comandos para localizar los adaptadores físicos Ethernet. 3.19. Cambiar la velocidad del puerto Ethernet desde la línea de comandos. 3.20. Restablecer una consola de servicios desde la líneade comandos. . Capítulo 4. Recursos y administración de vCenter. 4.1. Conocerel uso de memoria de las máquinas virtuales a través de reservas, recursos compartidos y límites. 4.2. Configuración de límites de CPU de la máquina virtual. 4.3. Configuración de recursos compartidos de CPU de la máquina virtual. 4.4. Configuración de reservas de CPU de la máquina virtual. 4.5. Configurar grupos de recursos. 4.6. Funcionamiento de los grupos de recursos. 4.7. Reservas extensibles en un conjunto de recursos. 4.8. Creación de un clúster. 4.9. Añadir un host al clúster. 4.10. Habilitar DRS en un clúster. 4.11. Conocer los estados y avisos del clúster. 4.12. Reconfiguración de HA en un host. 4.13. Utilizar las opciones de conexión e incorporación en funcionamiento de ESX 4.x. 4.14. Mantenimiento del sistema tras un fallo o detención inesperada del servidor vCenter. . Capítulo 5. Herramientas útiles para la línea de comandos. 5.1. Introducción del modo de mantenimiento desde la línea de comandos. 5.2. Mostrarinformación del servidor. 5.3. Ver la versión de ESX. 5.4. Cambiar el disco virtual de BusLogic a LSI Logic. 5.5. Ocultar el icono de las herramientas de VMware. 5.6. Vaciar un archivo de registro de una máquina virtual. 5.7. Ver lasparticiones de disco desde la consola. 5.8. Supervisión del uso de la CPU. 5.9. Supervisión de la memoria. 5.10. Supervisión del rendimiento del sistema dealmacenamiento. 5.11. Supervisión del uso de la red. 5.12. Administración de conmutadores virtuales. 5.13. Generación de un archivo de registro para VMware. 5.14. Comprobar los parches ESX. 5.15. Habilitar NTP en vCenter. 5.16. Habilitar NTP desde la línea de comandos. 5.17. Cambiar el tiempo del servidor ESX.5.18. Uso de envolventes TCP. 5.19. Reinicio del agente vCenter. 5.20. Anularel registro de una máquina virtual desde la línea de comandos. 5.21. Registrode una máquina virtual desde la línea de comandos. 5.22. Localizar instantáneas de una máquina virtual. 5.23. Renombrar una máquina virtual a través de vCenter. 5.24. Renombrar una máquina virtual desde la línea de comandos. 5.25. Utilizar los archivos host. 5.26. Configurar las opciones ESX desde la línea de comandos. 5.27. Configuración de las opciones de autenticación desde la línea de comandos. 5.28. Manipulación del cargador de arranque. 5.29. Manipulación de la partición del volcado de memoria. 5.30. Configuración de un cortafuegos desde la línea de comandos. 5.31. Administración de los módulos del controladorESX. 5.32. Configuración de varias rutas de almacenamiento. 5.33. Administración de los montajes NFS. 5.34. Administración de los volúmenes del disco con ESX4. 5.35. Configuración de los adaptadores Ethernet. 5.36. Volver a buscar los adaptadores bus del host. 5.37. Administración de complementos de ESX4 desdela línea de comandos. 5.38. Administración de grupos de recursos desde la línea de comandos. 5.39. Administración de las rutas VMkernel para la red. 5.40. Configuración de las opciones de software iSCSI. 5.41. Configuración de las opciones del hardware iSCSI. 5.42. Actualización de la versión de VMware. 5.43. Mostrar los nombres vmhba con asignaciones asociadas. 5.44. Administración de asignaciones de dispositivos SCSI con ESX4 vSphere. 5.45. Administración de los puertos VMkernel. 5.46. Administración de la configuración de la red de la consola vswif . . Capítulo 6. Seguridad general. 6.1. Habilitar SSH en ESXi. 6.2. Habilitar inicios de sesión directos como root en su servidor ESX. 6.3. Agregar usuarios y grupos. 6.4. Permitir o denegar el uso de SSH a los usuarios. 6.5. Activación del MOTD para los usuarios de consola. 6.6. Cambiar la contraseña root desde la consola. 6.7. Recuperación de una contraseña root perdida. 6.8. Deshabilitar los inicios de sesión directos como root en la consola. 6.9. Asegurar el menú GRUB del cargador de arranque. 6.10. Deshabilitar el montaje de unidades USB. 6.11. Abrir y cerrar puertos del cortafuegos desde la consola. 6.12. Comprobación de los puertos ESX predeterminados. 6.13. Activar SNMP para la administración remota.. 6.14. Uso de la versión 3 de SNMP. 6.15. Uso de sudo. 6.16. Configuración de sudo. 6.17. Realizar un seguimiento de los usuarios desde la línea de comandos. 6.18. Configuración de la autentificación de Active Directory. 6.19. Configuración de un número máximo de inicios de sesión fallidos. 6.20. Limitar el acceso al comando su. 6.21. Establecer una duración de la contraseña del usuario. 6.22. Deshabilitar las funciones de copiar y pegar. 6.23. Deshabilitar la compresión del disco en las máquinas virtuales. 6.24. Deshabilitar dispositivos innecesarios. 6.25. Evitar las adiciones de dispositivos no deseados. 6.26. Deshabilitar la opción de sobrescribir configuraciones de las herramientas VMware. . Capítulo 7. Automatizar la instalación ESX. 7.1. Habilitar la instalación de secuencias de comandos en ESX. 7.2. Utilizar el instalador de secuencias de comandos. 7.3. Mejorar la configuración de Kickstart. 7.4. Copiar el CD-ROM para facilitar las instalaciones de NFS. 7.5. Instalación avanzada de secuencias de comandos con %pre. 7.6. Instalación avanzadade secuencias de comandos con %post. 7.7. Utilizar el dispositivo de implantación de ESX. . Índice alfabético.

  • ISBN: 978-84-415-2756-0
  • Editorial: Anaya Multimedia
  • Encuadernacion: Rústica
  • Páginas: 336
  • Fecha Publicación: 01/05/2010
  • Nº Volúmenes: 1
  • Idioma: Español