Manual de antibióticos en pediatría

Manual de antibióticos en pediatría

Valery Márquez, F. José
Siciliano Sabatela, L.
López García, María Graciela

40,00 €(IVA inc.)

Las enfermedades infecciosas constituyen una causa importante de morbilidad yeventualmente de mortalidad, sobre todo en la población pediátrica. Aunque, afortunadamente, la mayoría de las infecciones son procesos autolimitados, ya que son de etiología viral, uno de los retos más importantes en el área de la infectología lo constituye el adecuado diagnóstico diferencial con infecciones bacterianas y la acertada indicación de antibióticos. Para la selección del tratamiento antibiótico inicial (llamado erróneamente empírico) se requiere precisar los microorganismos involucrados en el proceso infeccioso. Para ello se debe considerar tanto el sitio anatómico de la infección y la edad del paciente, como la evolución del cuadro clínico (agudo o crónico), el lugar de adquisición de la infección (comunidad u hospital) o la presencia de alguna enfermedad de base. Adicionalmente, sería de gran utilidad para la orientación terapéutica, el análisis del patrón de resistencia local de los microorganismos considerados como más probables. Siempre que exista la posibilidad, se deben tomar muestras para el análisis microbiológico, ya que con la identificación definitiva del microorganismo involucrado y su respectivo antibiograma, se podrían, en caso necesario, realizar ajustes terapéuticos con mayor exactitud. INDICE: CAPÍTULO 1 GENERALIDADES. TABLA 1.1 Clasificación . TABLA 1.2 Mecanismo de acción y de resistencia bacteriana. TABLA 1.3 Espectro antibacteriano. TABLA 1.4 Características farmacocinéticas. TABLA 1.5 Características farmacodinámicas. TABLA 1.6 Efectos adversos. TABLA 1.7 Interacciones medicamentosas. TABLA 1.8 Contraindicaciones y precauciones. TABLA 1.9 Riesgo en el embarazo. TABLA 1.10 Riesgo en la lactancia materna . CAPÍTULO 2 INDICACIONES TERAPÉUTICAS. TABLA 2.1 Indicaciones según patologías. TABLA 2.1.1 Indicación en infecciones nosocomiales. TABLA 2.1.2 Indicación en Infecciones en neutropenia y cáncer. TABLA 2.2 Indicación según patógenos . CAPÍTULO 3 FORMA DE ADMINISTRACIÓN. TABLA 3.1 Dosificación usual. TABLA 3.1.1 Dosificación en infecciones neonatales. TABLA 3.1.2 Dosificación en meningitis neonatal. TABLA 3.1.3 Dosificación en falla renal. TABLA 3.1.4 Dosificación en falla hepática. TABLA 3.2 Dilución y tiempo de infusión intravenosa . CAPÍTULO 4 INDICACIONES PROFILÁCTICAS. TABLA 4.1 Profilaxis según patógenos. TABLA 4.2 Profilaxis según patologías. TABLA 4.2.1 Recomendaciones para profilaxis de endocarditis según condición cardiaca. TABLA 4.2.2 Recomendaciones para profilaxis de endocarditis según procedimiento. TABLA 4.2.3 Recomendaciones para profilaxis de endocarditis según procedimiento odontológico. TABLA 4.2.4 Profilaxis de endocarditis según procedimiento y condición cardíaca. TABLA 4.3 Profilaxis en cirugía. TABLA 4.4 Profilaxis en heridas. TABLA 4.5 Profilaxis en abuso sexual.

  • ISBN: 978-980-69-0803-1
  • Editorial: Panamericana
  • Encuadernacion: Rústica
  • Páginas: 170
  • Fecha Publicación: 01/02/2008
  • Nº Volúmenes: 1
  • Idioma: Español