Medimecum: guía de terapia farmacológica : 2020

Medimecum: guía de terapia farmacológica : 2020

Villa Alcázar, Luis F.
Esteban Calvo, Carmen

14,00 €(IVA inc.)

Vademécum de bolsillo actualizado anualmente que incluye: Información clínico-farmacológica, rigurosa y actualizada, sobre todos los fármacos comercializados en nuestro país, medicación extranjera y fórmulas magistrales de uso habitual. Nombres comerciales, composiciones, presentaciones, características administrativas y de financiación y precios de todos los productos. Guías terapéuticas básicas de los principales síndromes y enfermedades, urgencias médicas y otros datos analíticos, fórmulas, nomogramas y tablas de uso corriente por el facultativo. Elaborado por 202 profesionales (farmacólogos clínicos, farmacéuticos, especialistas hospitalarios y de atención primaria) de prestigiosos centros y hospitales universitarios de todo el Estado. Extensión y tamaño: 1.664 pág., formato bolsillo, encuadernación de tapas flexibles y encolado robusto para uso diario continuo. Novedades Edición 2020: Más de 60 monografías de nuevos fármacos y asociaciones comerciales de reciente comercialización. Se ha actualizado la información referente a numerosos principios activos y asociaciones: nuevas indicaciones, modificaciones en la posología recomendada para adultos y niños, nuevos efectos adversos, precauciones generales y precauciones para poblaciones especiales (gestación, lactancia, genotoxicidad, conducción, insuficiencia renal y hepática), así como contraindicaciones e interacciones que han de tenerse en cuenta a la hora de la prescripción, e incluido las preceptivas alertas de Farmacovigilancia emitidas por la AEMPS. Entre otras muchas novedades, en esta edición se incluyen: un aceite esencial vegetal para espasmos gastrointestinales leves en pacientes con síndrome de intestino irritable, nuevas asociaciones laxantes, un opioide para la diarrea aguda, un nuevo análogo al péptido similar al glucagón (GLP-1) y un nuevo inhibidor del cotransportador sodioglucosa tipo 2 (SGLT2) para la diabetes mellitus tipo 2, nuevas asociaciones antidiabéticas orales, nuevas asociaciones polivitamínicas parenterales, un nuevo análogo de la prostaciclina para HAP idiopática o hereditaria en pacientes con clase funcional III de la NYHA, un nuevo anticuerpo monoclonal para pacientes con hemofilia A con inhibidores del factor VIII, una triple asociación para la HTA, un anticuerpo monoclonal para la dermatitis atópica, asma grave y rinosinusitis crónica con poliposis nasal, un nuevo anticonceptivo oral progestagénico derivado de la espironolactona, un nuevo antiespasmódico anticolinérgico de vías urinarias, nuevas combinaciones de antirretrovirales para VIH, un nuevo fármaco para VHB, un nuevo anticuerpo monoclonal anti-PD-L1 para CPNM, dos nuevos conjugados de anticuerpo monoclonal y fármaco citotóxico –uno para LMA y otro para LLA–, un inhibidor de CDK selectivo para CDK4 y CDK6 para el Cá. de mama RH+/HER2-, una nueva terapia celular CAR-T con receptor de antígeno quimérico para linfoma B difuso de células grandes y linfoma B primario mediastínico, un nuevo inhibidor reversible de MEK1 y MEK2 y un nuevo inhibidor competitivo del ATP de la quinasa RAF que se usan juntos para el tratamiento del melanoma con mutación BRAF V600, un nuevo inhibidor multiquinasa para LMA con mutación FLT3, mastocitosis sistémica agresiva, mastocitosis sistémica con neoplasia hematológica asociada y leucemia mastocítica, un inhibidor de la poli ADP-ribosa polimerasa para el tratamiento de mantenimiento del Cá. de ovario epitelial seroso, trompa de Falopio o peritoneal primario, un nuevo inhibidor de la vía Hedgehog para carcinoma basocelular, un nuevo antineoplásico inhibidor de VEGFR para carcinoma de células renales, un nuevo preparado rubefaciente de origen vegetal para el dolor muscular o articular, un nuevo anestésico local de tipo éster para anestesia espinal en intervenciones quirúrgicas breves, dos anticuerpos monoclonales para profilaxis de migraña, un nuevo fármaco para el tratamiento sustitutivo de mantenimiento de la dependencia a opiáceos, dos nuevos neurolépticos atípicos para el tratamiento de la esquizofrenia en adultos, un aceite esencial vegetal para los síntomas de la ansiedad, nuevas asociaciones descongestionantes y antiinfecciosas faríngeas, nuevas asociaciones antigripales, una nueva asociación para el tratamiento de mantenimiento de la EPOC, un nuevo compuesto para la fibrosis quística, un nuevo anticuerpo monoclonal anti-IL-23 para la psoriasis en placas y un polímero no absorbible de intercambio catiónico para la hiperpotasemia. También se ha revisado y actualizado el contenido de diversos grupos terapéuticos y tablas: receta médica, terapia génica y celular, fórmulas de nutrición enteral, suplementos nutricionales y espesantes, soluciones intravenosas de aminoácidos y lípidos, tratamiento de las infecciones bacterianas más frecuentes, tratamiento de la infección por VIH (generalidades, pautas de tratamiento antirretroviral, interacciones farmacológicas entre antirretrovirales y otros fármacos, nuevos antirretrovirales), calendario de vacunación recomendado para 2020 y el apéndice con la lista de sustancias no permitidas en la práctica de deporte, según la reciente Resolución de 11 de diciembre de 2019.

  • ISBN: 9788494623462
  • Editorial: Springer Healthcare
  • Encuadernacion: Rústica
  • Páginas: 1664
  • Fecha Publicación: 01/03/2020
  • Nº Volúmenes: 1
  • Idioma: